Imagen de Google Jackets

Recorte, señal al mercado para acceder a más créditos

Detalles de publicación: Quito Grupo El Comercio C.A. 2015Descripción: p. 4Tema(s): Recursos en línea: En: El Comercio Año 110 N° 40694 (6 ene. 2015)Resumen: Los ajustes presupuestarios no habían hecho ruido desde hace unos siete años hasta que el lunes el Gobierno anunció que recortará este año su Presupuesto en USD 1 420 millones. Pero esta semana, en medio de una caída de precios del petróleo y previo a la visita oficial del Gobierno a China donde busca nuevas líneas de crédito, Finanzas no ha dudado en informar oficialmente el recorte presupuestario para este año. Para el presidente de Analytica Securities, Ramiro Crespo, el anuncio es una señal para los mercados internacionales de que el Ecuador está tomando medidas para cumplir con su pago de la deuda. El mensaje parece haber dado buen efecto en China. El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, anunció ayer que el Banco de Exportación e Importación de China (Eximbank) está dispuesto a otorgar USD 5 296 millones para financiar proyectos de movilidad, etc. El analista Fausto Ortiz, cree que hay que ser cautelosos con el anuncio, pues el financiamiento podría no incluir créditos para ejecutarse este año. Las condiciones del crédito, dice Ortiz, hace pensar en financiamiento para grandes obras de infraestructura como el metro, por ejemplo, que no están incluidos en el Presupuesto de este año. “Eso querría decir que no se ha logrado identificar aún todo el financiamiento para las obras presupuestadas este año”. Para Ortiz, el recorte presupuestario tiene dos mensajes. El primero es dar una señal de que se están tomando medidas fiscales para no ahondar el déficit fiscal, que podría ampliarse unos USD 2 000 millones adicionales debido a la caída del precio del petróleo. Ortiz considera que el recorte refleja también que el Gobierno espera un escenario de crisis larga y fuerte. “Si fuera leve no se habría recortado gasto corriente, sino inversión”.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Los ajustes presupuestarios no habían hecho ruido desde hace unos siete años hasta que el lunes el Gobierno anunció que recortará este año su Presupuesto en USD 1 420 millones. Pero esta semana, en medio de una caída de precios del petróleo y previo a la visita oficial del Gobierno a China donde busca nuevas líneas de crédito, Finanzas no ha dudado en informar oficialmente el recorte presupuestario para este año. Para el presidente de Analytica Securities, Ramiro Crespo, el anuncio es una señal para los mercados internacionales de que el Ecuador está tomando medidas para cumplir con su pago de la deuda. El mensaje parece haber dado buen efecto en China. El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, anunció ayer que el Banco de Exportación e Importación de China (Eximbank) está dispuesto a otorgar USD 5 296 millones para financiar proyectos de movilidad, etc. El analista Fausto Ortiz, cree que hay que ser cautelosos con el anuncio, pues el financiamiento podría no incluir créditos para ejecutarse este año. Las condiciones del crédito, dice Ortiz, hace pensar en financiamiento para grandes obras de infraestructura como el metro, por ejemplo, que no están incluidos en el Presupuesto de este año. “Eso querría decir que no se ha logrado identificar aún todo el financiamiento para las obras presupuestadas este año”. Para Ortiz, el recorte presupuestario tiene dos mensajes. El primero es dar una señal de que se están tomando medidas fiscales para no ahondar el déficit fiscal, que podría ampliarse unos USD 2 000 millones adicionales debido a la caída del precio del petróleo. Ortiz considera que el recorte refleja también que el Gobierno espera un escenario de crisis larga y fuerte. “Si fuera leve no se habría recortado gasto corriente, sino inversión”.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.