Imagen de Google Jackets

Reestructuración, privatización y políticas de regulación en la industria de telecomunicaciones en América Latina Byron Vázcones

Por: Detalles de publicación: Quito Banco Central del Ecuador 2004Descripción: p. 73-133Tema(s): Recursos en línea: En: Banco Central del Ecuador Cuestiones Económicas 691, Vol. 20 No. 1 (Primer Cuatrimestre 2004)Resumen: Después de la década de los setenta, muchos países en desarrollo iniciaron la implementación de políticas económicas de reestructuración y liberalización de sus mercados internos, en las que se incluyó el subsector de telecomunicaciones como parte del eje principal de desarrollo de las economías internas. La implementación de dicha política fue de compleja ejecución debido a las características tecnológicas, de demanda y de servicio público por lo que hasta la fecha muchos países continúan la discusión de cómo introducir competencia e inversión privada en una industria que nació fundamentalmente con inversión pública. El objetivo del presente estudio es ordenar en una manera sencilla y compacta, varias ideas claves utilizadas en los distintos programas de reestructuración y reformas regulatorias, tomando como caso de análisis a la industria de las telecomunicaciones en América Latina en la década pasada. La primera parte se analiza la lógica de la implantación de una política de Privatización sobre las distintas vertientes teóricas y, en el capítulo siguiente, se analizan los efectos de las reformas sobre distintas variables estrategias tales como eficiencia y nivel de Expansión de Red para Latinoamérica en el periodo 1989 a 1998.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye cuadros, graficos y bibliografía p. 131-133

Después de la década de los setenta, muchos países en desarrollo iniciaron la implementación de políticas económicas de reestructuración y liberalización de sus mercados internos, en las que se incluyó el subsector de telecomunicaciones como parte del eje principal de desarrollo de las economías internas. La implementación de dicha política fue de compleja ejecución debido a las características tecnológicas, de demanda y de servicio público por lo que hasta la fecha muchos países continúan la discusión de cómo introducir competencia e inversión privada en una industria que nació fundamentalmente con inversión pública. El objetivo del presente estudio es ordenar en una manera sencilla y compacta, varias ideas claves utilizadas en los distintos programas de reestructuración y reformas regulatorias, tomando como caso de análisis a la industria de las telecomunicaciones en América Latina en la década pasada. La primera parte se analiza la lógica de la implantación de una política de Privatización sobre las distintas vertientes teóricas y, en el capítulo siguiente, se analizan los efectos de las reformas sobre distintas variables estrategias tales como eficiencia y nivel de Expansión de Red para Latinoamérica en el periodo 1989 a 1998.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.