Imagen de Google Jackets

Eficiencia-X en la banca ecuatoriana durante el periodo 2000-2003 Edwin Buenaño

Por: Detalles de publicación: Quito Banco Central del Ecuador 2004Descripción: p. 5-52Tema(s): Recursos en línea: En: Banco Central del Ecuador Cuestiones Económicas 691, Vol. 20 No. 2 (Segundo Cuatrimestre 2004)Resumen: El presente trabajo realiza un primer intento de estimación de eficiencia-X en la banca ecuatoriana, junto con el análisis de la eficiencia de escala, para lo cual se utilizó una metodología paramétrica, concretamente aquella denominada como DFA (Dristibution Free Approach) en un panel de datos conformado por 18 instituciones durante el período de post-dolarización que abarca marzo 2000 a marzo 2003. Los resultados obtenidos indican que existen altos niveles de ineficiencia en costos en la banca ecuatoriana, los cuales son del orden del 32% en promedio, así como también que la principal fuente de ineficiencia son las ineficiencias-X por sobre las ineficiencias de escala.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye cuadros y gráficos. -- Bibliografía : p. 49-52

El presente trabajo realiza un primer intento de estimación de eficiencia-X en la banca ecuatoriana, junto con el análisis de la eficiencia de escala, para lo cual se utilizó una metodología paramétrica, concretamente aquella denominada como DFA (Dristibution Free Approach) en un panel de datos conformado por 18 instituciones durante el período de post-dolarización que abarca marzo 2000 a marzo 2003. Los resultados obtenidos indican que existen altos niveles de ineficiencia en costos en la banca ecuatoriana, los cuales son del orden del 32% en promedio, así como también que la principal fuente de ineficiencia son las ineficiencias-X por sobre las ineficiencias de escala.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.