Imagen de Google Jackets

El inversor tendrá estabilidad tributaria

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2014Descripción: p. 7Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 42 N° 15119 (30 nov. 2014)Resumen: Ecuador iniciará 2015 con nuevas reglas en impuestos. El proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal propone cambios que van más allá de lo ofrecido al sector empresarial. En el Consejo Consultivo de la Producción (ente público y privado) se ofertaron modificaciones al Código de la Producción con el objetivo de atraer nuevas inversiones. El ofrecimiento se cumplió aunque, para pesar de los empresarios, se incluyeron reformas a otras nueve leyes. Según el Comité Empresarial Ecuatoriano, la inclusión de tantos temas, en un proyecto que debe aprobarse en 30 días, debilitará el debate positivo. ¿Pero qué cambios concretos hay en el texto para las inversiones? La propuesta tiene diez artículos dedicados al código mencionado. Uno de ellos hace referencia a la estabilidad tributaria a las inversiones superiores a los 100 millones de dólares. Para acceder al beneficio, las empresas deben firmar un contrato de inversión. Si la compañía es minera, la tarifa estable de Impuesto a la Renta será, por ejemplo, del 22 %. Los beneficios de estabilidad (no subir el porcentaje fijado en el contrato) se extienden al Impuesto a la Salida de Divisas y los impuestos directos locales. El tiempo de exoneración será similar al de la duración del contrato. Las reformas también incluyen a los sectores bananero y forestal. Sobre este último, el proyecto extiende a 30 años los incentivos para las inversiones de forestación y reforestación. La administración de los incentivos estará a cargo del Ministerio de Agricultura. Para las empresas bananeras, dependiendo del caso, se fija un Impuesto a la Renta Único del 2 %, aunque sobre el tema hay algunas consideraciones para otros cálculos. Esta semana, las cámaras empresariales harán pública su postura. La semana pasada adelantaron que consideraban positivos los cambios relacionados a la extensión de la eliminación del Impuesto a la Renta por diez años para las empresas que inviertan en industrias básicas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Ecuador iniciará 2015 con nuevas reglas en impuestos. El proyecto de Ley Orgánica de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal propone cambios que van más allá de lo ofrecido al sector empresarial. En el Consejo Consultivo de la Producción (ente público y privado) se ofertaron modificaciones al Código de la Producción con el objetivo de atraer nuevas inversiones. El ofrecimiento se cumplió aunque, para pesar de los empresarios, se incluyeron reformas a otras nueve leyes. Según el Comité Empresarial Ecuatoriano, la inclusión de tantos temas, en un proyecto que debe aprobarse en 30 días, debilitará el debate positivo. ¿Pero qué cambios concretos hay en el texto para las inversiones? La propuesta tiene diez artículos dedicados al código mencionado. Uno de ellos hace referencia a la estabilidad tributaria a las inversiones superiores a los 100 millones de dólares. Para acceder al beneficio, las empresas deben firmar un contrato de inversión. Si la compañía es minera, la tarifa estable de Impuesto a la Renta será, por ejemplo, del 22 %. Los beneficios de estabilidad (no subir el porcentaje fijado en el contrato) se extienden al Impuesto a la Salida de Divisas y los impuestos directos locales. El tiempo de exoneración será similar al de la duración del contrato. Las reformas también incluyen a los sectores bananero y forestal. Sobre este último, el proyecto extiende a 30 años los incentivos para las inversiones de forestación y reforestación. La administración de los incentivos estará a cargo del Ministerio de Agricultura. Para las empresas bananeras, dependiendo del caso, se fija un Impuesto a la Renta Único del 2 %, aunque sobre el tema hay algunas consideraciones para otros cálculos. Esta semana, las cámaras empresariales harán pública su postura. La semana pasada adelantaron que consideraban positivos los cambios relacionados a la extensión de la eliminación del Impuesto a la Renta por diez años para las empresas que inviertan en industrias básicas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.