Imagen de Google Jackets

OPEP derrumba precio del crudo

Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2014Descripción: p. 7Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 42 N° 15117 (28 nov. 2014)Resumen: La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) hizo caso omiso a buena parte de los países productores que suplicaban por reducir la cuota de producción diaria de oro negro. Al cierre de la cumbre de ayer de la OPEP, la respuesta fue congelar la cuota actual, esta es 30 millones de barriles. A Ecuador también le pega esa decisión, pues uno de cada seis dólares que le ingresan son por obra del petróleo. Ahora le tocará al país reducir sus costos de extracción, para que, al menos por el lado de la eficiencia, sus rentas no se vean tan mermadas. Y en eso debe trabajar la estatal Petroamazonas, que además, tendrá que pagar el diferencial por el costo del servicio, explica. Ecuador contrata a compañías extranjeras a las que les paga para extraer petróleo en algunos de sus pozos. El ministro de Recursos Naturales no Renovables del Ecuador, Pedro Merizalde, quien estuvo en la reunión de Viena, aseguró que Ecuador tenía previsto ese escenario. Así, dijo, será el mercado el que regule los precios. Para el 2015, sin embargo, será compensada por el aumento previsto de 1,36 millones de barriles de demanda. Venezuela está entre los más disgustados con lo resuelto. Los analistas interpretaron la decisión de mantener el techo, como un intento de perjudicar a la competencia que supone el petróleo de esquisto de Estados Unidos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) hizo caso omiso a buena parte de los países productores que suplicaban por reducir la cuota de producción diaria de oro negro. Al cierre de la cumbre de ayer de la OPEP, la respuesta fue congelar la cuota actual, esta es 30 millones de barriles. A Ecuador también le pega esa decisión, pues uno de cada seis dólares que le ingresan son por obra del petróleo. Ahora le tocará al país reducir sus costos de extracción, para que, al menos por el lado de la eficiencia, sus rentas no se vean tan mermadas. Y en eso debe trabajar la estatal Petroamazonas, que además, tendrá que pagar el diferencial por el costo del servicio, explica. Ecuador contrata a compañías extranjeras a las que les paga para extraer petróleo en algunos de sus pozos. El ministro de Recursos Naturales no Renovables del Ecuador, Pedro Merizalde, quien estuvo en la reunión de Viena, aseguró que Ecuador tenía previsto ese escenario. Así, dijo, será el mercado el que regule los precios. Para el 2015, sin embargo, será compensada por el aumento previsto de 1,36 millones de barriles de demanda. Venezuela está entre los más disgustados con lo resuelto. Los analistas interpretaron la decisión de mantener el techo, como un intento de perjudicar a la competencia que supone el petróleo de esquisto de Estados Unidos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.