Imagen de Google Jackets

Con la 'pepa de oro'

Por: Detalles de publicación: Guayaquil Expreso 2014Descripción: p. 9Tema(s): Recursos en línea: En: Expreso Año 42 N° 15115 (26 nov. 2014)Resumen: Las cifras descendentes del valor del barril de crudo tienen en suspenso a los gobernantes de los países petroleros, puesto que sus presupuestos fiscales se elaboran de acuerdo al precio referencial del producto que con su energía mueve al mundo. Aunque la OPEP ha manifestado su optimismo en el sentido de que a pesar de la baja actual en el próximo año el precio subirá notablemente, en los últimos días se ha producido un descenso preocupante en la cotización universal. Esta situación que podría aumentar aún más el déficit de los gastos imprescindibles para el funcionamiento de nuestro Estado y, por ende, del propio país, ha hecho que los partidarios de lo vegetal insistan en la necesidad de volver los ojos a la producción del mundo verde (por sobre el "negro"), especialmente ahora que una noticia del cable internacional nos pone en conocimiento de que "al mundo le hace falta chocolate", tal como reza el título a todo lo ancho de página de un diario capitalino. Esto quiere decir que siendo el petróleo un recurso no solamente perecible sino también afectado, sobre todo, por la problemática política y económica de la nación más poderosa del mundo, Estados Unidos, que amenaza con convertirse de importador en exportador del hidrocarburo, debemos volver los ojos al producto que fue, desde la mismísima colonia, el sueldo del Ecuador. Y si la demanda mundial va a superar a futuro la oferta de un millón de toneladas por década, pues, debemos reingresar a los beneficios de la 'pepa de oro', tratando, eso sí, de que no todo se lo lleven los nuevos "gran cacao", socializando los beneficios de lo que volvería a ser nuestra principal exportación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Las cifras descendentes del valor del barril de crudo tienen en suspenso a los gobernantes de los países petroleros, puesto que sus presupuestos fiscales se elaboran de acuerdo al precio referencial del producto que con su energía mueve al mundo. Aunque la OPEP ha manifestado su optimismo en el sentido de que a pesar de la baja actual en el próximo año el precio subirá notablemente, en los últimos días se ha producido un descenso preocupante en la cotización universal. Esta situación que podría aumentar aún más el déficit de los gastos imprescindibles para el funcionamiento de nuestro Estado y, por ende, del propio país, ha hecho que los partidarios de lo vegetal insistan en la necesidad de volver los ojos a la producción del mundo verde (por sobre el "negro"), especialmente ahora que una noticia del cable internacional nos pone en conocimiento de que "al mundo le hace falta chocolate", tal como reza el título a todo lo ancho de página de un diario capitalino. Esto quiere decir que siendo el petróleo un recurso no solamente perecible sino también afectado, sobre todo, por la problemática política y económica de la nación más poderosa del mundo, Estados Unidos, que amenaza con convertirse de importador en exportador del hidrocarburo, debemos volver los ojos al producto que fue, desde la mismísima colonia, el sueldo del Ecuador. Y si la demanda mundial va a superar a futuro la oferta de un millón de toneladas por década, pues, debemos reingresar a los beneficios de la 'pepa de oro', tratando, eso sí, de que no todo se lo lleven los nuevos "gran cacao", socializando los beneficios de lo que volvería a ser nuestra principal exportación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.