Imagen de Google Jackets

Comentario sobre el indicador de ahorro genuino propuesto por el Banco Mundial Fander Falconí

Por: Detalles de publicación: Quito Banco Central del Ecuador 2001Descripción: p. 146-161Tema(s): Recursos en línea: En: Banco Central del Ecuador Cuestiones Económicas Vol. 17 No. 3 (Tercer Cuatrimestre 2001)Resumen: El Banco Mundial presenta datos de los denominados “ahorros domésticos genuinos” para determinados países, entre los cuales se encuentra el Ecuador. Este artículo polemiza con las cifras del Banco Mundial porque a fin de obtener un indicador de ahorros genuinos, se debería definir y medir la reducción de “capital natural” en términos monetarios, al igual que algunas externalidades negativas como las emisiones de dióxido de carbono. Igualmente, los ahorros genuinos de acuerdo con la metodología del Banco Mundial ignoran el efecto del comercio internacional, por lo que no pueden ser utilizados como una medida de sustentabilidad a un nivel global, y presentan serios problemas a un nivel local. Se realiza una discusión para el caso ecuatoriano, y se indica que si se incorporan cifras de la destrucción y agotamiento de ciertos recursos naturales y las externalidades negativas mínimas de la extracción de petróleo, la reducción del “capital natural” sería más grande y las cifras para ahorros genuinos deberían ser modificadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El Banco Mundial presenta datos de los denominados “ahorros domésticos genuinos” para determinados países, entre los cuales se encuentra el Ecuador. Este artículo polemiza con las cifras del Banco Mundial porque a fin de obtener un indicador de ahorros genuinos, se debería definir y medir la reducción de “capital natural” en términos monetarios, al igual que algunas externalidades negativas como las emisiones de dióxido de carbono. Igualmente, los ahorros genuinos de acuerdo con la metodología del Banco Mundial ignoran el efecto del comercio internacional, por lo que no pueden ser utilizados como una medida de sustentabilidad a un nivel global, y presentan serios problemas a un nivel local. Se realiza una discusión para el caso ecuatoriano, y se indica que si se incorporan cifras de la destrucción y agotamiento de ciertos recursos naturales y las externalidades negativas mínimas de la extracción de petróleo, la reducción del “capital natural” sería más grande y las cifras para ahorros genuinos deberían ser modificadas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.