Imagen de Google Jackets

Ingreso paulatino de pymes a las grandes perchas Grupo El Comercio

Detalles de publicación: Quito Grupo El Comercio 29 oct. 2014Descripción: p.8Tema(s): Otra clasificación:
  • 211
En: El Comercio 29 oct. 2014Resumen: Las compras que realicen los supermercados o negocios similares de todo el país deberán incluir a más proveedores pequeños, aunque esto se cumplirá de forma paulatina. Lo anterior es producto de un manual de buenas prácticas comerciales, emitido a finales de agosto pasado por la Superintendencia de Control de Poder de Mercado. El documento entrará en vigencia este sábado, pero su aplicación tiene dos fechas claves. Hasta abril del 2015, el 10 por ciento de las compras deberá provenir de proveedores pequeños, que facturen hasta USD 250 000 anuales. Y hasta noviembre del próximo año ese porcentaje deberá alcanzar el 15 por ciento. Esto permitirá que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las de la economía popular y solidaria y de las organizaciones sociales tengan espacio en diferentes puntos de comercialización. Marcelo Ortega, superintendente subrogante, indicó que “como esto no puede darse de la noche a la mañana” se incluyó una transitoria para que en seis meses se cumpla con el 10 por ciento y se tiene un año para cumplir con el 15 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Las compras que realicen los supermercados o negocios similares de todo el país deberán incluir a más proveedores pequeños, aunque esto se cumplirá de forma paulatina. Lo anterior es producto de un manual de buenas prácticas comerciales, emitido a finales de agosto pasado por la Superintendencia de Control de Poder de Mercado. El documento entrará en vigencia este sábado, pero su aplicación tiene dos fechas claves. Hasta abril del 2015, el 10 por ciento de las compras deberá provenir de proveedores pequeños, que facturen hasta USD 250 000 anuales. Y hasta noviembre del próximo año ese porcentaje deberá alcanzar el 15 por ciento. Esto permitirá que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las de la economía popular y solidaria y de las organizaciones sociales tengan espacio en diferentes puntos de comercialización. Marcelo Ortega, superintendente subrogante, indicó que “como esto no puede darse de la noche a la mañana” se incluyó una transitoria para que en seis meses se cumpla con el 10 por ciento y se tiene un año para cumplir con el 15 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.