Imagen de Google Jackets

SUBSIDIOS Y PRODUCCION

Por: Tema(s): En: Expreso 12 ago. 2013, p. 8Resumen: Decir que los subsidios y las matrices productivas van de la mano es una perogrullada en materia económica. Esto por cuanto la estructura productiva siempre se acomoda a los costos de producción. Por ello, cuando el Presidente anuncia la eventual terminación del subsidio al uso del gas doméstico y el desmantelamiento parcial del subsidio a la gasolina, en los próximos tres años, está enviando una poderosa señal a la economía que indica que la matriz productiva y la de consumo, dicho sea de paso, deben cambiar. Los cambios requieren que la producción agrícola, la industrial y el transporte, deben acomodarse a costos de energía los más aproximados a la realidad, siendo causa eventualmente de mayor eficiencia y competitividad. En materia fiscal, el subsidio energético representa la tara más fuerte de costos puesto que, como lo hemos aseverado en otro momento, su monto supera el gasto total en educación, salud y vivienda. Esta situación no es sustentable en el tiempo, pues ha sido posible en la medida que hay petróleo disponible para malbaratarlo. La afluencia de recursos hacia el Fisco al disminuir los subsidios debe, en cualquier caso, ir acompañada de una reforma integral en la estructura tributaria para, entre otros, derogar el ISC, revisar las escalas de captación de impuesto a la renta, y de ciertos consumos, y ampliar la cobertura de la red fiscal. Esto por cuanto si los recursos habidos y recuperados son utilizados simplemente para inflar más el gasto público, sin corregir los niveles de egresos, el efecto final será pernicioso y todos los beneficios listados se desvanecerán como por arte de magia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 12 ago. 2013, p. 8 Disponible

Decir que los subsidios y las matrices productivas van de la mano es una perogrullada en materia económica. Esto por cuanto la estructura productiva siempre se acomoda a los costos de producción. Por ello, cuando el Presidente anuncia la eventual terminación del subsidio al uso del gas doméstico y el desmantelamiento parcial del subsidio a la gasolina, en los próximos tres años, está enviando una poderosa señal a la economía que indica que la matriz productiva y la de consumo, dicho sea de paso, deben cambiar. Los cambios requieren que la producción agrícola, la industrial y el transporte, deben acomodarse a costos de energía los más aproximados a la realidad, siendo causa eventualmente de mayor eficiencia y competitividad. En materia fiscal, el subsidio energético representa la tara más fuerte de costos puesto que, como lo hemos aseverado en otro momento, su monto supera el gasto total en educación, salud y vivienda. Esta situación no es sustentable en el tiempo, pues ha sido posible en la medida que hay petróleo disponible para malbaratarlo. La afluencia de recursos hacia el Fisco al disminuir los subsidios debe, en cualquier caso, ir acompañada de una reforma integral en la estructura tributaria para, entre otros, derogar el ISC, revisar las escalas de captación de impuesto a la renta, y de ciertos consumos, y ampliar la cobertura de la red fiscal. Esto por cuanto si los recursos habidos y recuperados son utilizados simplemente para inflar más el gasto público, sin corregir los niveles de egresos, el efecto final será pernicioso y todos los beneficios listados se desvanecerán como por arte de magia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.