Imagen de Google Jackets

BALANZA COMERCIAL SEMESTRAL CON DEFICIT DE USD 391,6 MILLONES

Tema(s): En: El Universo 9 ago. 2013, p. 5Resumen: En el primer semestre de este año, Ecuador importó más de lo que logró exportar. Esto no ocurría desde el 2010, considerando el lapso de enero a junio. En el 2012 la cifra fue positiva, ubicándose en 487,01 millones. Actualmente el déficit llega a -391,67 millones, según las cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). El informe semestral muestra que el principal deterioro se da en la balanza comercial petrolera, indicador que tuvo una caída del 21,2 por ciento. Esto debido a que los productos petroleros se vendieron 8,8 por ciento menos, mientras la compra de combustibles y lubricantes fue 14,7 por ciento mayor. La balanza comercial no petrolera, en cambio, presentó un leve crecimiento, de 3,4 por ciento. Los productos tradicionales con más aumento en ventas fueron el banano, camarón y cacao. En el sector de los no tradicionales se destacaron los enlatados, los productos mineros, la madera y la harina de pescado. Otros como los vehículos, los jugos y conservas de frutas y químicos y fármacos registraron caídas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 9 ago. 2013, p. 5 Disponible

En el primer semestre de este año, Ecuador importó más de lo que logró exportar. Esto no ocurría desde el 2010, considerando el lapso de enero a junio. En el 2012 la cifra fue positiva, ubicándose en 487,01 millones. Actualmente el déficit llega a -391,67 millones, según las cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). El informe semestral muestra que el principal deterioro se da en la balanza comercial petrolera, indicador que tuvo una caída del 21,2 por ciento. Esto debido a que los productos petroleros se vendieron 8,8 por ciento menos, mientras la compra de combustibles y lubricantes fue 14,7 por ciento mayor. La balanza comercial no petrolera, en cambio, presentó un leve crecimiento, de 3,4 por ciento. Los productos tradicionales con más aumento en ventas fueron el banano, camarón y cacao. En el sector de los no tradicionales se destacaron los enlatados, los productos mineros, la madera y la harina de pescado. Otros como los vehículos, los jugos y conservas de frutas y químicos y fármacos registraron caídas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.