Imagen de Google Jackets

ECUADOR PRODUCE POR PRIMERA VEZ CEBADA PARA CERVEZA

Tema(s): En: La Hora 8 ago. 2013, p. B. 6Resumen: Las colinas de Imbabura presentan un nuevo color en sus paisajes: el dorado de las espigas de los campos de cebada. En realidad esta estampa estuvo muy presente en los años 70, cuando en el país se cultivaban en torno a 100.000 hectáreas de cebada. Su cultivo cayó drásticamente a causa de la enfermedad de la roya amarilla y la sustitución por otros cultivos. Hasta hoy las 35.000 toneladas de cebada que se necesitan para producir cerveza nacional son importadas de Argentina. En 2009 agricultores de Carchi, Imbabura y Pichincha se asociaron con el Ministerio de Agricultura y con Cervecería Nacional para iniciar un programa de reactivación de la siembra de la cebada en estas zonas y recuperar esta tradición. "Comenzamos en 2009, con 23 hectáreas y 15 agricultores. Actualmente, estamos cultivando 800 hectáreas, donde trabajan directamente unos 650 agricultores. Nunca podremos ser autosuficientes en la producción de cebada debido a la geografía de Ecuador. No podemos competir con las llanuras argentinas. La finalidad no es ésa, sino reactivar zonas agrícolas abandonadas y generar beneficios para el agricultor", declaró David Grey, jefe de desarrollo sostenible y director del programa Siembra Cebada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 8 ago. 2013, p. B. 6 Disponible

Las colinas de Imbabura presentan un nuevo color en sus paisajes: el dorado de las espigas de los campos de cebada. En realidad esta estampa estuvo muy presente en los años 70, cuando en el país se cultivaban en torno a 100.000 hectáreas de cebada. Su cultivo cayó drásticamente a causa de la enfermedad de la roya amarilla y la sustitución por otros cultivos. Hasta hoy las 35.000 toneladas de cebada que se necesitan para producir cerveza nacional son importadas de Argentina. En 2009 agricultores de Carchi, Imbabura y Pichincha se asociaron con el Ministerio de Agricultura y con Cervecería Nacional para iniciar un programa de reactivación de la siembra de la cebada en estas zonas y recuperar esta tradición. "Comenzamos en 2009, con 23 hectáreas y 15 agricultores. Actualmente, estamos cultivando 800 hectáreas, donde trabajan directamente unos 650 agricultores. Nunca podremos ser autosuficientes en la producción de cebada debido a la geografía de Ecuador. No podemos competir con las llanuras argentinas. La finalidad no es ésa, sino reactivar zonas agrícolas abandonadas y generar beneficios para el agricultor", declaró David Grey, jefe de desarrollo sostenible y director del programa Siembra Cebada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.