Imagen de Google Jackets

ECUADOR EN DESVENTAJA TRAS TLC DE COLOMBIA Y PERU

Tema(s): En: La Hora 6 ago. 2013, p. B. 6Resumen: La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) de la Unión Europea (UE) con Colombia y Perú es, para analistas consultados por La Hora, una demostración de que esos países andinos están adelantados en política comercial frente a Ecuador. En materia comercial internacional, las dos naciones sudamericanas son los principales competidores de nuestro país al punto de que, según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR), dentro de la Comunidad Andina, Colombia es el principal socio de la UE con el 45 por ciento del comercio, seguido por Perú (34 por ciento), Ecuador (17) y Bolivia (4). "Es el resultado de una política comercial a largo plazo de esos países", considera Eduardo Cadena, director de Análisis Económico de la Cámara de Comercio de Quito. Y no se refiere únicamente a la concreción del TLC, ya que además recuerda que tanto Perú como Colombia integran, junto a México y Chile, la Alianza del Pacífico, uno de los bloques comerciales más grandes de la región. Con esta perspectiva, Cadena añade que este tipo de gestiones les ha permitido a esos países ser más atractivos para la inversión ya que tienen acuerdos a largo plazo, "lo que genera desarrollo". Por su parte, Giovanni Almeida, empresario florícola, considera que firmar tratados comerciales concretos conlleva una gran ventaja para las exportaciones de esos países suscriptores. "Cualquier producto que pague un arancel pierde competitividad. Más allá del precio de venta, de la calidad, el simple hecho de tener una carga impositiva gubernamental hace a un producto más o menos competitivo", expresa Almeida.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 6 ago. 2013, p. B. 6 Disponible

La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) de la Unión Europea (UE) con Colombia y Perú es, para analistas consultados por La Hora, una demostración de que esos países andinos están adelantados en política comercial frente a Ecuador. En materia comercial internacional, las dos naciones sudamericanas son los principales competidores de nuestro país al punto de que, según datos de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR), dentro de la Comunidad Andina, Colombia es el principal socio de la UE con el 45 por ciento del comercio, seguido por Perú (34 por ciento), Ecuador (17) y Bolivia (4). "Es el resultado de una política comercial a largo plazo de esos países", considera Eduardo Cadena, director de Análisis Económico de la Cámara de Comercio de Quito. Y no se refiere únicamente a la concreción del TLC, ya que además recuerda que tanto Perú como Colombia integran, junto a México y Chile, la Alianza del Pacífico, uno de los bloques comerciales más grandes de la región. Con esta perspectiva, Cadena añade que este tipo de gestiones les ha permitido a esos países ser más atractivos para la inversión ya que tienen acuerdos a largo plazo, "lo que genera desarrollo". Por su parte, Giovanni Almeida, empresario florícola, considera que firmar tratados comerciales concretos conlleva una gran ventaja para las exportaciones de esos países suscriptores. "Cualquier producto que pague un arancel pierde competitividad. Más allá del precio de venta, de la calidad, el simple hecho de tener una carga impositiva gubernamental hace a un producto más o menos competitivo", expresa Almeida.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.