Imagen de Google Jackets

ROSAS PARA UN SEPELIO

Por: Tema(s): En: El Comercio 6 ago. 2013, p. 10Resumen: A medianoche del 31 de julio falleció la ATPDEA. Su sepelio estará adornado de bellas coronas de rosas, ofrendas de sus deudos, los floricultores nacionales. El arancel de EE.UU. subió de 0 por ciento a 6,8 por ciento para las rosas ecuatorianas. Los colombianos se regocijarán, porque su competencia se encarece, y ellos tienen asegurado el acceso indefinido al mercado estadounidense con cero arancel al haber firmado un acuerdo comercial. Ningún exportador nacional dejará de vender, pero sus márgenes se estrechan, el negocio pierde atractivo, paulatinamente perderemos participación de mercado. Los enemigos de los acuerdos comerciales señalarán que las exportaciones no se interrumpen, proclamarán a la ATPDEA innecesario, que la soberanía ha salido airosa. Que el Régimen aprobó expeditamente una ley para reembolsar a los exportadores ecuatorianos por el pago de aranceles. El beneficio sirve para evitar un sacudón monumental, pero nadie va a invertir en un negocio cuya viabilidad depende de un reintegro temporal de derechos arancelarios por parte del Estado, para el cual hay un tope global: si se pierden más preferencias, el reintegro en lugar de total podría ser parcial, todo a discreción de las autoridades. Hay otra amenaza: Chevron planteó al USTR, la autoridad estadounidense de comercio exterior, que se excluya al Ecuador del SGP. El USTR no aceptó de primera el planteamiento, pero tampoco lo rechaza. Cuando se restituya el SGP, pasará a analizarlo. Puede haber un segundo sepelio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 ago. 2013, p. 10 Disponible

A medianoche del 31 de julio falleció la ATPDEA. Su sepelio estará adornado de bellas coronas de rosas, ofrendas de sus deudos, los floricultores nacionales. El arancel de EE.UU. subió de 0 por ciento a 6,8 por ciento para las rosas ecuatorianas. Los colombianos se regocijarán, porque su competencia se encarece, y ellos tienen asegurado el acceso indefinido al mercado estadounidense con cero arancel al haber firmado un acuerdo comercial. Ningún exportador nacional dejará de vender, pero sus márgenes se estrechan, el negocio pierde atractivo, paulatinamente perderemos participación de mercado. Los enemigos de los acuerdos comerciales señalarán que las exportaciones no se interrumpen, proclamarán a la ATPDEA innecesario, que la soberanía ha salido airosa. Que el Régimen aprobó expeditamente una ley para reembolsar a los exportadores ecuatorianos por el pago de aranceles. El beneficio sirve para evitar un sacudón monumental, pero nadie va a invertir en un negocio cuya viabilidad depende de un reintegro temporal de derechos arancelarios por parte del Estado, para el cual hay un tope global: si se pierden más preferencias, el reintegro en lugar de total podría ser parcial, todo a discreción de las autoridades. Hay otra amenaza: Chevron planteó al USTR, la autoridad estadounidense de comercio exterior, que se excluya al Ecuador del SGP. El USTR no aceptó de primera el planteamiento, pero tampoco lo rechaza. Cuando se restituya el SGP, pasará a analizarlo. Puede haber un segundo sepelio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.