Imagen de Google Jackets

¿CRIMENES ECONOMICOS?

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 31 jul. 2013, p. 12Resumen: La actual crisis económica, que en varios países europeos golpea con mucha fuerza, ha desnudado al capitalismo, a su sistema de gobernanza y a los diferentes instrumentos con los que cuenta para dominar el mundo. Lo sucedido en el pasado y continúa ocurriendo en el mundo capitalista tiene como responsables a personas e instituciones muy concretas. Durante el boom financiero y la posterior crisis en los Estados Unidos del año 2008, que significó pérdida y sufrimiento para millones de personas, hubo grandes beneficiarios. Hay una larga lista de altos ejecutivos de los bancos y de las empresas que salieron robustecidos de esa situación: Lehman Brothers, Goldman Sachs; varias compañías auditoras que garantizaban las cuentas de las empresas. Allí están todos, con rostros invariables después de semejante desastre. Sin embargo, ante situaciones como la referida, no es posible permanecer solo como críticos del sistema y de la crisis derivada de la aplicación de sus instrumentos. Hay quienes afirman que este tipo de hechos debería ser catalogado, incluso, como "crímenes económicos contra la humanidad", como en algún momento lo propusieron las economistas españolas Lourdes Benería y Carmen Sarasúa, considerando la gravedad de los daños ocasionados. La crítica al capitalismo y sus mecanismos injustos debe ir más lejos y convertirse en una denuncia sistemática y bien sustentada, que permita identificar las responsabilidades directas de este tipo de nuevos "crímenes económicos" que pueden quedar olvidados bajo el polvo de la impunidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 31 jul. 2013, p. 12 Disponible

La actual crisis económica, que en varios países europeos golpea con mucha fuerza, ha desnudado al capitalismo, a su sistema de gobernanza y a los diferentes instrumentos con los que cuenta para dominar el mundo. Lo sucedido en el pasado y continúa ocurriendo en el mundo capitalista tiene como responsables a personas e instituciones muy concretas. Durante el boom financiero y la posterior crisis en los Estados Unidos del año 2008, que significó pérdida y sufrimiento para millones de personas, hubo grandes beneficiarios. Hay una larga lista de altos ejecutivos de los bancos y de las empresas que salieron robustecidos de esa situación: Lehman Brothers, Goldman Sachs; varias compañías auditoras que garantizaban las cuentas de las empresas. Allí están todos, con rostros invariables después de semejante desastre. Sin embargo, ante situaciones como la referida, no es posible permanecer solo como críticos del sistema y de la crisis derivada de la aplicación de sus instrumentos. Hay quienes afirman que este tipo de hechos debería ser catalogado, incluso, como "crímenes económicos contra la humanidad", como en algún momento lo propusieron las economistas españolas Lourdes Benería y Carmen Sarasúa, considerando la gravedad de los daños ocasionados. La crítica al capitalismo y sus mecanismos injustos debe ir más lejos y convertirse en una denuncia sistemática y bien sustentada, que permita identificar las responsabilidades directas de este tipo de nuevos "crímenes económicos" que pueden quedar olvidados bajo el polvo de la impunidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.