Imagen de Google Jackets

EL IMPARABLE GASTO ESTATAL

Por: Tema(s): En: Hoy 15 de julio 2013, p. 5Resumen: De acuerdo con datos entregados por el Ministerio de Finanzas, el PGE llegará a 32 366 millones en el próximo año fiscal, lo que representa un crecimiento del 23,7 por ciento en relación con los 26 109 millones presupuestados para el año anterior. Semejante crecimiento del gasto público incrementará el déficit anual a 5 050 millones, lo que representa un 15 por ciento del monto total presupuestado. El gobierno ni siquiera ha limitado en algo el crecimiento del PGE teniendo en cuenta una paralización de la Refinería de Esmeraldas por trabajos de mantenimiento, razón por la cual deberá importar mayores derivados. De acuerdo con el ministro de Finanzas, esa paralización de la refinería eleva el déficit fiscal a 5 050 millones. El crecimiento del gasto estatal ha venido con un aumento de la burocracia y los gastos en remuneraciones. El gobierno, en este campo, ha hecho un enorme esfuerzo para dar a la burocracia la dignidad profesional que se merece como servidora del Estado. Pero nuevamente salta la misma pregunta: ¿no se ha burocratizado el sector público en niveles que lo vuelven ineficiente? La calidad del gasto tiene que ver, también, con la eficiencia del sector público, y allí la información es muy pobre o nula, más allá del discurso legitimador del activismo estatal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 15 de julio 2013, p. 5 Disponible

De acuerdo con datos entregados por el Ministerio de Finanzas, el PGE llegará a 32 366 millones en el próximo año fiscal, lo que representa un crecimiento del 23,7 por ciento en relación con los 26 109 millones presupuestados para el año anterior. Semejante crecimiento del gasto público incrementará el déficit anual a 5 050 millones, lo que representa un 15 por ciento del monto total presupuestado. El gobierno ni siquiera ha limitado en algo el crecimiento del PGE teniendo en cuenta una paralización de la Refinería de Esmeraldas por trabajos de mantenimiento, razón por la cual deberá importar mayores derivados. De acuerdo con el ministro de Finanzas, esa paralización de la refinería eleva el déficit fiscal a 5 050 millones. El crecimiento del gasto estatal ha venido con un aumento de la burocracia y los gastos en remuneraciones. El gobierno, en este campo, ha hecho un enorme esfuerzo para dar a la burocracia la dignidad profesional que se merece como servidora del Estado. Pero nuevamente salta la misma pregunta: ¿no se ha burocratizado el sector público en niveles que lo vuelven ineficiente? La calidad del gasto tiene que ver, también, con la eficiencia del sector público, y allí la información es muy pobre o nula, más allá del discurso legitimador del activismo estatal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.