Imagen de Google Jackets

FISCALIA Y BCE INDAGAN PRESUNTO LAVADO DE ACTIVOS

Tema(s): En: El Universo 5 jul. 2013, p. 4Resumen: La Fiscalía General y el Banco Central del Ecuador anunciaron ayer que se ha descubierto un presunto modelo de lavado de activos por el cual empresas ecuatorianas de fachada hacían exportaciones falsas y simuladas a través del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre). El objetivo de quienes realizaban estas operaciones presuntamente ilícitas era obtener dólares desde Venezuela para transferirlos a paraísos fiscales, según el fiscal Galo Chiriboga, quien dijo que entre los hallazgos hay un "exorbitante desbalance entre bienes exportados y los dineros recibidos por medio de la plataforma Sucre". También puntualizó que en algunos casos, las empresas tienen relación con personas vinculadas al narcotráfico. En la mayoría de casos, el dinero permanece en Ecuador máximo 72 horas y luego es transferido. Esto, según Gabriela Valdiviezo, asesora en temas tributarios del SRI, afecta la balanza comercial que se infla ficticiamente, pues "entran dólares por millones, permanecen por horas y vuelven a salir". El gerente del Banco Central, Mateo Villalba, señaló que el 3 de julio la entidad recibió el pago completo por más de 500 millones de la compensación por el Sucre. Venezuela no le adeuda nada al Ecuador por este sistema, dijo, y que ya se les ha pagado a los exportadores ecuatorianos, salvo a los que están inmersos en investigación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 5 jul. 2013, p. 4 Disponible

La Fiscalía General y el Banco Central del Ecuador anunciaron ayer que se ha descubierto un presunto modelo de lavado de activos por el cual empresas ecuatorianas de fachada hacían exportaciones falsas y simuladas a través del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre). El objetivo de quienes realizaban estas operaciones presuntamente ilícitas era obtener dólares desde Venezuela para transferirlos a paraísos fiscales, según el fiscal Galo Chiriboga, quien dijo que entre los hallazgos hay un "exorbitante desbalance entre bienes exportados y los dineros recibidos por medio de la plataforma Sucre". También puntualizó que en algunos casos, las empresas tienen relación con personas vinculadas al narcotráfico. En la mayoría de casos, el dinero permanece en Ecuador máximo 72 horas y luego es transferido. Esto, según Gabriela Valdiviezo, asesora en temas tributarios del SRI, afecta la balanza comercial que se infla ficticiamente, pues "entran dólares por millones, permanecen por horas y vuelven a salir". El gerente del Banco Central, Mateo Villalba, señaló que el 3 de julio la entidad recibió el pago completo por más de 500 millones de la compensación por el Sucre. Venezuela no le adeuda nada al Ecuador por este sistema, dijo, y que ya se les ha pagado a los exportadores ecuatorianos, salvo a los que están inmersos en investigación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.