Imagen de Google Jackets

TEMOR EMPRESARIAL POR ATPDEA

Tema(s): En: Expreso 28 junio 2013, p. 2Resumen: Luego del anuncio del secretario de Comunicación del Gobierno, Fernando Alvarado, de que Ecuador renuncia a las preferencias arancelarias (Atpdea, por sus siglas en inglés), que entrega Estados Unidos a Ecuador los empresarios tienen clara la situación: habrá un perjuicio para las empresas exportadoras. La postura del Gobierno no es vista por ellos como una medida comercial, sino como una estrategia política. Basan su afirmación en varios puntos. Uno de ellos es que la declaración leída por Alvarado no suspende la Atpdea. Las preferencias seguirán en vigencia hasta el 31 de julio, fecha en la que EE.UU. dará por terminadas las rebajas arancelarias de las que gozan productos nacionales. La extensión era poco probable. Para Blasco Peñaherrera, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio, las declaraciones no tienen un sustento técnico y "sirven para distraer a la opinión pública de temas como la Ley de Comunicación". El riesgo es, señaló, que esta postura puede traer consecuencias más fuertes. Una de ellas sería perder el Sistema General de Preferencias (SGP), dentro de cuyo paraguas está el banano, camarón, cacao. El Gobierno ha minimizado los efectos de perder la Atpdea señalando que produce un ahorro de solo 23 millones. El SGP, por otro lado, genera una reducción de aranceles por cerca de 100 millones. Al monto debe sumarse la pérdida de empleo. Según cifras recopiladas por la Cámara de Comercio de Quito, la Atpdea genera más de 100.000 empleos directos e indirectos. El SGP abarca a un número similar de trabajadores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 28 junio 2013, p. 2 Disponible

Luego del anuncio del secretario de Comunicación del Gobierno, Fernando Alvarado, de que Ecuador renuncia a las preferencias arancelarias (Atpdea, por sus siglas en inglés), que entrega Estados Unidos a Ecuador los empresarios tienen clara la situación: habrá un perjuicio para las empresas exportadoras. La postura del Gobierno no es vista por ellos como una medida comercial, sino como una estrategia política. Basan su afirmación en varios puntos. Uno de ellos es que la declaración leída por Alvarado no suspende la Atpdea. Las preferencias seguirán en vigencia hasta el 31 de julio, fecha en la que EE.UU. dará por terminadas las rebajas arancelarias de las que gozan productos nacionales. La extensión era poco probable. Para Blasco Peñaherrera, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio, las declaraciones no tienen un sustento técnico y "sirven para distraer a la opinión pública de temas como la Ley de Comunicación". El riesgo es, señaló, que esta postura puede traer consecuencias más fuertes. Una de ellas sería perder el Sistema General de Preferencias (SGP), dentro de cuyo paraguas está el banano, camarón, cacao. El Gobierno ha minimizado los efectos de perder la Atpdea señalando que produce un ahorro de solo 23 millones. El SGP, por otro lado, genera una reducción de aranceles por cerca de 100 millones. Al monto debe sumarse la pérdida de empleo. Según cifras recopiladas por la Cámara de Comercio de Quito, la Atpdea genera más de 100.000 empleos directos e indirectos. El SGP abarca a un número similar de trabajadores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.