Imagen de Google Jackets

BALANZA COMERCIAL: SIGUEN LAS DEBILIDADES

Por: Tema(s): En: Hoy 14 jun 2013, p. 1Resumen: Entre enero y abril de 2013, la balanza comercial total del Ecuador registró un superávit de 24,3 millones, cifra que representa una reducción de 96,6 por ciento en comparación con el saldo comercial del primer cuatrimestre de 2012, según cifras del Banco Central del Ecuador. En ese periodo del año pasado el superávit fue de 715,4 millones. Entre enero y abril de este año, la balanza comercial petrolera tuvo un saldo favorable de 2 588 millones, 26,5 por ciento menor que el del mismo lapso de 2012. La caída del volumen y del precio unitario de los bienes petroleros exportados explica esa reducción. Los altos precios del crudo han permitido equilibrar el saldo comercial total y contar con saldos favorables. Pero se mantiene, como una debilidad crónica el déficit comercial no petrolero, a pesar de los mejores precios para esos bienes de exportación en el mercado internacional. Al mismo tiempo, la disminución del precio del crudo en el mercado mundial a la que se suma el menor volumen exportado de bienes petroleros acerca más la balanza comercial total al saldo rojo, como aconteció ya al cerrar el primer trimestre de este año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 14 jun 2013, p. 1 Disponible

Entre enero y abril de 2013, la balanza comercial total del Ecuador registró un superávit de 24,3 millones, cifra que representa una reducción de 96,6 por ciento en comparación con el saldo comercial del primer cuatrimestre de 2012, según cifras del Banco Central del Ecuador. En ese periodo del año pasado el superávit fue de 715,4 millones. Entre enero y abril de este año, la balanza comercial petrolera tuvo un saldo favorable de 2 588 millones, 26,5 por ciento menor que el del mismo lapso de 2012. La caída del volumen y del precio unitario de los bienes petroleros exportados explica esa reducción. Los altos precios del crudo han permitido equilibrar el saldo comercial total y contar con saldos favorables. Pero se mantiene, como una debilidad crónica el déficit comercial no petrolero, a pesar de los mejores precios para esos bienes de exportación en el mercado internacional. Al mismo tiempo, la disminución del precio del crudo en el mercado mundial a la que se suma el menor volumen exportado de bienes petroleros acerca más la balanza comercial total al saldo rojo, como aconteció ya al cerrar el primer trimestre de este año.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.