Imagen de Google Jackets

LAS MEDICINAS SON EL RETO PARA EL IESS

Tema(s): En: Expreso 5 junio 2013, p. 4Resumen: Hasta tres horas en una fila. Es el tiempo que demoran los pacientes del hospital Carlos Andrade Marín, del Instituto de Seguridad Social (IESS), para recibir sus medicinas. El malestar es general, pero quienes acuden a este centro hospitalario prefieren no hablar. Hay temor en dar opiniones. El cambio del sistema de distribución de las medicinas fue una de las primeras decisiones que tomó Fernando Cordero al iniciar su presidencia en el IESS. Cuando llegó, suspendió la entrega mensual: ahora se distribuyen cada 60 o 90 días dependiendo del caso. En la resolución 452 del 29 de mayo, se estableció que para los pacientes ambulatorios crónicos se entregarán los fármacos hasta para un máximo de 180 días, pero en entregas mínimas para 90 días. Cordero sabe que eso no soluciona los inconvenientes. Hace varios días, también anunció en su cuenta de Twitter que el "IESS inició estudio para eliminar distribución de medicinas en hospitales y hacerlo mediante una red de farmacias públicas y privadas".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 5 junio 2013, p. 4 Disponible

Hasta tres horas en una fila. Es el tiempo que demoran los pacientes del hospital Carlos Andrade Marín, del Instituto de Seguridad Social (IESS), para recibir sus medicinas. El malestar es general, pero quienes acuden a este centro hospitalario prefieren no hablar. Hay temor en dar opiniones. El cambio del sistema de distribución de las medicinas fue una de las primeras decisiones que tomó Fernando Cordero al iniciar su presidencia en el IESS. Cuando llegó, suspendió la entrega mensual: ahora se distribuyen cada 60 o 90 días dependiendo del caso. En la resolución 452 del 29 de mayo, se estableció que para los pacientes ambulatorios crónicos se entregarán los fármacos hasta para un máximo de 180 días, pero en entregas mínimas para 90 días. Cordero sabe que eso no soluciona los inconvenientes. Hace varios días, también anunció en su cuenta de Twitter que el "IESS inició estudio para eliminar distribución de medicinas en hospitales y hacerlo mediante una red de farmacias públicas y privadas".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.