Imagen de Google Jackets

¿QUE PASA CON LA TEORIA DE LA AUSTERIDAD EN EL ECUADOR?

Tema(s): En: Mas q Menos 27 mayo 2013, p. 12Resumen: Pero, ¿qué pasó en el Ecuador con esa teoría? Durante el primer trimestre de 2012, el Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador presentó un crecimiento de 4,8 por ciento en relación al mismo periodo de 2011, y de 0,7 por ciento respecto al último trimestre del año anterior. El PIB petrolero registró una variación anual del -2,51 por ciento, mientras que el PIB no petrolero creció un 6,92 por ciento con respecto al mismo periodo de 2011. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el PIB de Ecuador crecerá a una tasa anual de 3,5 por ciento en este año, lo que significará una desaceleración respecto a la expansión que reportó el año pasado. La deuda pública total al finalizar el mes de mayo de 2012, según datos del Ministerio Coordinador de la Política Económica, se ubicó en 16.130 millones de dólares, lo que representa un 22,5 por ciento del PIB y un incremento de 22,4 por ciento (2.952 millones más) en relación al mes de mayo de 2011, esta variación responde al pago efectuado en abril al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por 1.300 millones en títulos de deuda interna. Entonces, una verdadera economía responsable, es la que cumple con sus reales obligaciones, que es dejar de pagar una deuda externa ilegítima y pagar una deuda social postergada, y aún así, no dejar de crecer.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Mas q Menos. 27 mayo 2013, p. 12 Disponible

Pero, ¿qué pasó en el Ecuador con esa teoría? Durante el primer trimestre de 2012, el Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador presentó un crecimiento de 4,8 por ciento en relación al mismo periodo de 2011, y de 0,7 por ciento respecto al último trimestre del año anterior. El PIB petrolero registró una variación anual del -2,51 por ciento, mientras que el PIB no petrolero creció un 6,92 por ciento con respecto al mismo periodo de 2011. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el PIB de Ecuador crecerá a una tasa anual de 3,5 por ciento en este año, lo que significará una desaceleración respecto a la expansión que reportó el año pasado. La deuda pública total al finalizar el mes de mayo de 2012, según datos del Ministerio Coordinador de la Política Económica, se ubicó en 16.130 millones de dólares, lo que representa un 22,5 por ciento del PIB y un incremento de 22,4 por ciento (2.952 millones más) en relación al mes de mayo de 2011, esta variación responde al pago efectuado en abril al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por 1.300 millones en títulos de deuda interna. Entonces, una verdadera economía responsable, es la que cumple con sus reales obligaciones, que es dejar de pagar una deuda externa ilegítima y pagar una deuda social postergada, y aún así, no dejar de crecer.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.