Imagen de Google Jackets

EL ECUADOR NO DEBE AISLARSE DE LA ALIANZA DEL PACIFICO

Por: Tema(s): En: Hoy 26 mayo 2013, p. 1Resumen: Una nueva Cumbre de la Alianza del Pacífico se celebró en la ciudad de Cali la semana que concluye. Los acuerdos suscritos por los presidentes de México, Chile, el Perú y Colombia, los cuatro países que integran el nuevo bloque económico, revelan su voluntad política de avanzar de una forma acelerada en dos de sus objetivos básicos: el primero, en lo interno, es la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Una meta para los próximos siete años es la progresiva desgravación arancelaria; y el segundo, en lo externo, es ser el bloque la puerta de ingreso al Asia-Pacífico, que tiene la mayor proyección de crecimiento en el mundo: en los próximos 20 años la economía asiática representará la mitad del PIB mundial. La Alianza Pacífico tiene muy grande potencial: una población de 210 millones de habitantes y un peso equivalente a la octava economía mundial. La política comercial del Gobierno ecuatoriana tan a contracorriente de los presupuestos del bloque, aísla al país de esta iniciativa de integración, con grandes perspectivas para el desarrollo de los países de América Latina.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 26 mayo 2013, p. 1 Disponible

Una nueva Cumbre de la Alianza del Pacífico se celebró en la ciudad de Cali la semana que concluye. Los acuerdos suscritos por los presidentes de México, Chile, el Perú y Colombia, los cuatro países que integran el nuevo bloque económico, revelan su voluntad política de avanzar de una forma acelerada en dos de sus objetivos básicos: el primero, en lo interno, es la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Una meta para los próximos siete años es la progresiva desgravación arancelaria; y el segundo, en lo externo, es ser el bloque la puerta de ingreso al Asia-Pacífico, que tiene la mayor proyección de crecimiento en el mundo: en los próximos 20 años la economía asiática representará la mitad del PIB mundial. La Alianza Pacífico tiene muy grande potencial: una población de 210 millones de habitantes y un peso equivalente a la octava economía mundial. La política comercial del Gobierno ecuatoriana tan a contracorriente de los presupuestos del bloque, aísla al país de esta iniciativa de integración, con grandes perspectivas para el desarrollo de los países de América Latina.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.