Imagen de Google Jackets

EL REEMPLAZO DEL ATPDEA AUN DEBE PULIRSE

Tema(s): En: Expreso 14 mayo 2013, p. 6Resumen: En su acostumbrado enlace sabatino, Correa dijo que el efecto arancelario del ATPDEA (en productos no petroleros) asciende a 23,9 millones de dólares. Para él, una cifra manejable. También especificó que las subpartidas afectadas representan solo el 17 por ciento del mercado con Estados Unidos y que, de ese porcentaje, el 82 por ciento está concentrado en los tres productos mencionados. Por eso la medida está dirigida a ellos. Luego de insistir en que el ATPDEA se ha convertido en un mecanismo de presión e incertidumbre para el país, Correa presentó un modelo de compensaciones tributarias. El plan, que se discutió en un taller gubernamental de comercio exterior la semana pasada, contempla la creación de una compensación para la producción agrícola por 13 millones de dólares. Dicha compensación tendría una vigencia de dos años con la posibilidad de extenderse un año más. Con la medida se beneficiarían los floricultores y los productores de brócoli. Alfredo Zeller, representante de los exportadores del vegetal, dijo que el sector mantuvo varias reuniones con el Gobierno para buscar un mecanismo de ayuda. En los encuentros se trataron varias opciones, pero la compensación no fue una de ellas. Por eso no tiene clara la propuesta. Para EXPOFLORES, la solución planteada no debe ser el único camino ante la pérdida del ATPDEA. Hay otros problemas que se suman a la gravación de aranceles. Alejandro Martínez, presidente ejecutivo del gremio de floricultores, explicó que a más de la carga tributaria, los procesos aduaneros se complican cuando no hay un acuerdo comercial. Las compras tardan más y eso hace que el producto ecuatoriano sea menos atractivo para los estadounidenses. EXPOFLORES tiene una serie de alternativas para solucionar el tema. Martínez prefirió no adelantar esas soluciones hasta mantener conversaciones con el Gobierno. Él espera tener encuentros con representantes del Consejo de Comercio Exterior (COMEX) en los próximos días.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 14 mayo 2013, p. 6 Disponible

En su acostumbrado enlace sabatino, Correa dijo que el efecto arancelario del ATPDEA (en productos no petroleros) asciende a 23,9 millones de dólares. Para él, una cifra manejable. También especificó que las subpartidas afectadas representan solo el 17 por ciento del mercado con Estados Unidos y que, de ese porcentaje, el 82 por ciento está concentrado en los tres productos mencionados. Por eso la medida está dirigida a ellos. Luego de insistir en que el ATPDEA se ha convertido en un mecanismo de presión e incertidumbre para el país, Correa presentó un modelo de compensaciones tributarias. El plan, que se discutió en un taller gubernamental de comercio exterior la semana pasada, contempla la creación de una compensación para la producción agrícola por 13 millones de dólares. Dicha compensación tendría una vigencia de dos años con la posibilidad de extenderse un año más. Con la medida se beneficiarían los floricultores y los productores de brócoli. Alfredo Zeller, representante de los exportadores del vegetal, dijo que el sector mantuvo varias reuniones con el Gobierno para buscar un mecanismo de ayuda. En los encuentros se trataron varias opciones, pero la compensación no fue una de ellas. Por eso no tiene clara la propuesta. Para EXPOFLORES, la solución planteada no debe ser el único camino ante la pérdida del ATPDEA. Hay otros problemas que se suman a la gravación de aranceles. Alejandro Martínez, presidente ejecutivo del gremio de floricultores, explicó que a más de la carga tributaria, los procesos aduaneros se complican cuando no hay un acuerdo comercial. Las compras tardan más y eso hace que el producto ecuatoriano sea menos atractivo para los estadounidenses. EXPOFLORES tiene una serie de alternativas para solucionar el tema. Martínez prefirió no adelantar esas soluciones hasta mantener conversaciones con el Gobierno. Él espera tener encuentros con representantes del Consejo de Comercio Exterior (COMEX) en los próximos días.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.