Imagen de Google Jackets

SEGUN LOS CALCULOS OFICIALES ECUADOR CRECERA SOBRE 4 POR CIENTO

Tema(s): En: La Hora 9 mayo 2013, p. B. 6Resumen: Al terminar este año, Ecuador tendrá un crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) sobre el 4 por ciento, según las proyecciones oficiales del Banco Central. Esta expectativa es un punto menor al 5 por ciento que se experimentó en 2012 y más aún, al 7,4 por ciento de 2011. El Central explicó que el crecimiento, aún lejano a las cifras de, por ejemplo, Paraguay para el cual se espera hasta un 10 por ciento, se proyecta en base al crecimiento del consumo y un mejor desempeño de las exportaciones. Diego Martínez, presidente del Directorio, manifestó que comparado con 2011, si bien se registra una desaceleración, es difícil mantener tasas mayores de ritmo de crecimiento. "Es importante para una economía mantener tasas positivas de crecimiento, no muy grandes, pero sí entre el 4 y el 6 por ciento, que es el promedio entre 2011 y 2012", manifestó. Para el analista y ex ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, las cifras de crecimiento son demasiado optimistas e, incluso, inviables. Considera que no se podrá llegar a esa meta por la poca inversión extranjera. Además, dice, los proyectos avanzan a ritmo lento y hay una reducción sostenida del crédito. "No hay el combustible para un crecimiento a ese ritmo, no hay un acompañamiento del sector privado", considera.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 9 mayo 2013, p. B. 6 Disponible

Al terminar este año, Ecuador tendrá un crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) sobre el 4 por ciento, según las proyecciones oficiales del Banco Central. Esta expectativa es un punto menor al 5 por ciento que se experimentó en 2012 y más aún, al 7,4 por ciento de 2011. El Central explicó que el crecimiento, aún lejano a las cifras de, por ejemplo, Paraguay para el cual se espera hasta un 10 por ciento, se proyecta en base al crecimiento del consumo y un mejor desempeño de las exportaciones. Diego Martínez, presidente del Directorio, manifestó que comparado con 2011, si bien se registra una desaceleración, es difícil mantener tasas mayores de ritmo de crecimiento. "Es importante para una economía mantener tasas positivas de crecimiento, no muy grandes, pero sí entre el 4 y el 6 por ciento, que es el promedio entre 2011 y 2012", manifestó. Para el analista y ex ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, las cifras de crecimiento son demasiado optimistas e, incluso, inviables. Considera que no se podrá llegar a esa meta por la poca inversión extranjera. Además, dice, los proyectos avanzan a ritmo lento y hay una reducción sostenida del crédito. "No hay el combustible para un crecimiento a ese ritmo, no hay un acompañamiento del sector privado", considera.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.