Imagen de Google Jackets

LA LEY MINERA SE REFORMARA EN CINCO PUNTOS

Tema(s): En: La Hora 2 mayo 2013, p. B. 6Resumen: El Ejecutivo prepara al menos cinco reformas a la Ley Minera, que según representantes de sector son fundamentales para reactivar esta actividad en el país. Este es un pedido de los representantes de empresas mineras que han buscado el acercamiento con el Régimen. El ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pástor, manifestó que "hemos llegado a la conclusión de que hay que reformar esa Ley de Minería en aspectos fundamentales". Entre estos temas, que están en estudio para que pasen a la Asamblea, consta la reducción de cinco a dos del número de permisos que deben presentar las mineras en cada una de las etapas de su actividad. Como segundo aspecto se espera definir el procedimiento de caducidad y la categorización de la actividad minera, que actualmente se la clasifica en artesanal, pequeña y gran minería. También se busca especificar los porcentajes de las regalías antes de la firma de los contratos de manera que exista un techo para estos recursos. También se propone aclarar el tema de los impuestos a los ingresos extraordinarios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 2 mayo 2013, p. B. 6 Disponible

El Ejecutivo prepara al menos cinco reformas a la Ley Minera, que según representantes de sector son fundamentales para reactivar esta actividad en el país. Este es un pedido de los representantes de empresas mineras que han buscado el acercamiento con el Régimen. El ministro de Recursos Naturales no Renovables, Wilson Pástor, manifestó que "hemos llegado a la conclusión de que hay que reformar esa Ley de Minería en aspectos fundamentales". Entre estos temas, que están en estudio para que pasen a la Asamblea, consta la reducción de cinco a dos del número de permisos que deben presentar las mineras en cada una de las etapas de su actividad. Como segundo aspecto se espera definir el procedimiento de caducidad y la categorización de la actividad minera, que actualmente se la clasifica en artesanal, pequeña y gran minería. También se busca especificar los porcentajes de las regalías antes de la firma de los contratos de manera que exista un techo para estos recursos. También se propone aclarar el tema de los impuestos a los ingresos extraordinarios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.