Imagen de Google Jackets

EE.UU MANTENDRA SU PLAN DE ESTIMULOS

Tema(s): En: Expreso 2 mayo 2013, p. 7Resumen: La Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) ayer decidió mantener su plan de adquisición de 85.000 millones en bonos cada mes, a fin de bajar el costo del crédito y apuntalar la economía, citando los riesgos para el crecimiento de derivados del reciente ajuste presupuestario en Washington. Al describir a la economía como en una fase de expansión moderada, los funcionarios de la FED citaron la continua mejora de la situación del mercado laboral, pero reiteraron que el desempleo sigue muy alto como para estar tranquilos, reforzando su deseo de seguir comprando activos hasta que mejore sustancialmente el panorama laboral. Para Ecuador y otros países de la región, la medida de la FED también significa un "aliento", aunque momentáneo. Carlos Molina, analista económico, dice que la política de expansión que está adoptando EE.UU., a través de la inyección de liquidez en su economía, garantiza que el capital norteamericano de inversión continúe aterrizando en suelo latino. Sin embargo, aclara que se trata de "un aplazamiento de la crisis, porque esta no se ha eliminado y no existen señales efectivas de recuperación".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 2 mayo 2013, p. 7 Disponible

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) ayer decidió mantener su plan de adquisición de 85.000 millones en bonos cada mes, a fin de bajar el costo del crédito y apuntalar la economía, citando los riesgos para el crecimiento de derivados del reciente ajuste presupuestario en Washington. Al describir a la economía como en una fase de expansión moderada, los funcionarios de la FED citaron la continua mejora de la situación del mercado laboral, pero reiteraron que el desempleo sigue muy alto como para estar tranquilos, reforzando su deseo de seguir comprando activos hasta que mejore sustancialmente el panorama laboral. Para Ecuador y otros países de la región, la medida de la FED también significa un "aliento", aunque momentáneo. Carlos Molina, analista económico, dice que la política de expansión que está adoptando EE.UU., a través de la inyección de liquidez en su economía, garantiza que el capital norteamericano de inversión continúe aterrizando en suelo latino. Sin embargo, aclara que se trata de "un aplazamiento de la crisis, porque esta no se ha eliminado y no existen señales efectivas de recuperación".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.