Imagen de Google Jackets

FUSIONARSE, OPCION PARA BANCOS PEQUEÑOS

Tema(s): En: Expreso 29 abr. 2013, p. 7Resumen: La crisis financiera obliga a que las empresas, en diversas partes del mundo, busquen opciones para sobrevivir. Las fusiones están en boga. Los buenos resultados de la fusión hacen que, en Ecuador, también se considere la alternativa. El superintendente de Bancos, Pedro Solines, ve con buenos ojos las uniones en el sector que él regula. Sobre todo en los bancos pequeños. Esto ayudaría, según el funcionario, a reducir costos. Por eso, explicó, las regulaciones de la Junta Bancaria y la Superintendencia están encaminadas a fortalecer la creación de alianzas estratégicas. Si no hay fusiones, dice, lo recomendable sería crear convenios de asistencia técnica. En eso coincide el director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), César Robalino. Para él, abaratar y controlar costos resulta rentable tomando en cuenta las últimas reformas tributarias para el sector. Uno de los bancos pequeños que no pudo resistir fue el Territorial. Cerró sus puertas el 17 de marzo. Está en manos del liquidador, Carlos Espinoza, que evalúa sus activos y pasivos. Otro caso es el de COFIEC.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 29 abr. 2013, p. 7 Disponible

La crisis financiera obliga a que las empresas, en diversas partes del mundo, busquen opciones para sobrevivir. Las fusiones están en boga. Los buenos resultados de la fusión hacen que, en Ecuador, también se considere la alternativa. El superintendente de Bancos, Pedro Solines, ve con buenos ojos las uniones en el sector que él regula. Sobre todo en los bancos pequeños. Esto ayudaría, según el funcionario, a reducir costos. Por eso, explicó, las regulaciones de la Junta Bancaria y la Superintendencia están encaminadas a fortalecer la creación de alianzas estratégicas. Si no hay fusiones, dice, lo recomendable sería crear convenios de asistencia técnica. En eso coincide el director ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), César Robalino. Para él, abaratar y controlar costos resulta rentable tomando en cuenta las últimas reformas tributarias para el sector. Uno de los bancos pequeños que no pudo resistir fue el Territorial. Cerró sus puertas el 17 de marzo. Está en manos del liquidador, Carlos Espinoza, que evalúa sus activos y pasivos. Otro caso es el de COFIEC.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.