Imagen de Google Jackets

FLORICULTORES PREOCUPADOS POR LA EXPIRACION DE LAS PREFERENCIAS

Tema(s): En: Expreso 18 abr. 2013, p. 7Resumen: El sector floricultor del país ve con incertidumbre su futuro a corto plazo, debido a que en julio terminará el sistema de preferencias arancelarias que les permite ingresar, con bajos aranceles, al mercado norteamericano. Benito Jaramillo, presidente del directorio del gremio de exportadores de flores, EXPOFLORES, señala que la situación los dejaría sin posibilidad de competir con otros proveedores del mercado estadounidense, como Colombia. "Las preferencias arancelarias para Ecuador y para el sector exportador de flores son esenciales, porque el momento en que desaparezcan vamos a tener una tarifa de alrededor del 7 por ciento, y eso nos pone en una desventaja competitiva frente a nuestro principal competidor en Estados Unidos, que es Colombia". A partir del 15 de mayo del 2012 entró en vigencia un tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, el cual le permite a ese país exportar sin pagar aranceles. Para evitar quedarse sin las preferencias arancelarias, los floricultores ecuatorianos realizan gestiones ante autoridades de Estados Unidos. Las flores ecuatorianas han logrado exportaciones por 676 millones de dólares en el 2011, de 767 millones para el 2012 y se espera un crecimiento del 10 por ciento para este año.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 18 abr. 2013, p. 7 Disponible

El sector floricultor del país ve con incertidumbre su futuro a corto plazo, debido a que en julio terminará el sistema de preferencias arancelarias que les permite ingresar, con bajos aranceles, al mercado norteamericano. Benito Jaramillo, presidente del directorio del gremio de exportadores de flores, EXPOFLORES, señala que la situación los dejaría sin posibilidad de competir con otros proveedores del mercado estadounidense, como Colombia. "Las preferencias arancelarias para Ecuador y para el sector exportador de flores son esenciales, porque el momento en que desaparezcan vamos a tener una tarifa de alrededor del 7 por ciento, y eso nos pone en una desventaja competitiva frente a nuestro principal competidor en Estados Unidos, que es Colombia". A partir del 15 de mayo del 2012 entró en vigencia un tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, el cual le permite a ese país exportar sin pagar aranceles. Para evitar quedarse sin las preferencias arancelarias, los floricultores ecuatorianos realizan gestiones ante autoridades de Estados Unidos. Las flores ecuatorianas han logrado exportaciones por 676 millones de dólares en el 2011, de 767 millones para el 2012 y se espera un crecimiento del 10 por ciento para este año.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.