Imagen de Google Jackets

EL PRECIO DEL MAIZ SE PUBLICARA CADA MES

Tema(s): En: Expreso 18 abr. 2013, p. 6Resumen: El pasado 26 de marzo, el Ministerio de Agricultura aprobó el nuevo Reglamento de Comercialización del Maíz Amarillo Duro que regulará la comercialización y absorción de la producción nacional del grano, así como sus precios y el método de importaciones. En el documento se establece que las industrias fabricantes de balanceados, gremios nacionales y regionales y asociaciones locales de productores, legalmente reconocidas por instituciones públicas, podrán comprar "al menos un 10 por ciento de la cosecha nacional el primer año de vigencia de este reglamento y en mayores porcentajes en los años subsiguientes". Según el Acuerdo Ministerial 134, el grano será vendido a un Precio de Comercialización (PC) que será establecido, mensualmente, por el Estado, "siempre que éste sea superior al precio mínimo de sustentación (PMS). En caso de que el PC esté por debajo del PMS, el Ministerio de Agricultura deberá activar el PMS para la compra de la cosecha nacional. Las disposiciones tomaron por sorpresa a representantes de la Asociación Nacional de Productores Agroindustriales de Maíz (FENEMAIZ). En un oficio dirigido a la Presidencia de la República, el gremio señala que fue una decisión "arbitraria" el haber fijado una franja de precios que podría afectar el valor del quintal que actualmente es sembrado a un costo de 16,50. "Como ahora ha bajado el precio internacional, han aplicado una franja que bajará de un plumazo a 14,80", se advierte en la carta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 18 abr. 2013, p. 6 Disponible

El pasado 26 de marzo, el Ministerio de Agricultura aprobó el nuevo Reglamento de Comercialización del Maíz Amarillo Duro que regulará la comercialización y absorción de la producción nacional del grano, así como sus precios y el método de importaciones. En el documento se establece que las industrias fabricantes de balanceados, gremios nacionales y regionales y asociaciones locales de productores, legalmente reconocidas por instituciones públicas, podrán comprar "al menos un 10 por ciento de la cosecha nacional el primer año de vigencia de este reglamento y en mayores porcentajes en los años subsiguientes". Según el Acuerdo Ministerial 134, el grano será vendido a un Precio de Comercialización (PC) que será establecido, mensualmente, por el Estado, "siempre que éste sea superior al precio mínimo de sustentación (PMS). En caso de que el PC esté por debajo del PMS, el Ministerio de Agricultura deberá activar el PMS para la compra de la cosecha nacional. Las disposiciones tomaron por sorpresa a representantes de la Asociación Nacional de Productores Agroindustriales de Maíz (FENEMAIZ). En un oficio dirigido a la Presidencia de la República, el gremio señala que fue una decisión "arbitraria" el haber fijado una franja de precios que podría afectar el valor del quintal que actualmente es sembrado a un costo de 16,50. "Como ahora ha bajado el precio internacional, han aplicado una franja que bajará de un plumazo a 14,80", se advierte en la carta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.