Imagen de Google Jackets

EL GOBIERNO ESTUDIA OTRAS VIAS PARA CONTROLAR PRECIOS

Tema(s): En: Expreso 18 abr. 2013, p. 6Resumen: La regulación de precios tiene fallas. Como advirtieron los comerciantes, el control no puede ser aplicado en los 46 productos agroalimenticios que ordenó el Gobierno. Esta semana 13 bienes salieron del listado oficial. Las autoridades no descartan la exclusión de más alimentos. La propuesta de Santiago León, ex ministro Coordinador de la Producción, no contempló ciertos detalles. Víveres como uvas, manzanas, ajo y lentejas son productos que Ecuador también importa. La regulación de sus precios no tiene sentido en los mercados mayoristas, como ordena el Decreto Ejecutivo, si los costos vienen determinados desde otro país. Tampoco es adecuado regular el precio de carnes y lácteos cuando estos no se fijan en los centros mayoristas sino en los de faenamiento. Fue por eso la eliminación de los 13 alimentos. La semana pasada, Teresa Peralta, presidenta de la Asociación de vendedoras del Mercado de Santa Clara, de Quito advirtió esos problemas. Aunque ella consideró, además, que hay otros productos que tampoco pueden estar en la lista porque su precio "no se regula por decreto sino por la ley de la oferta y la demanda". En el Ministerio de Agricultura tomaron en cuenta los postulados de los comerciantes. Ayer, en una reunión de Consejo Consultivo, la Subsecretaría de Comercialización comenzó a estudiar otras alternativas para regular los valores. Una rueda de negocios entre productores y comerciantes es una de las vías más concretas. La meta de la regulación es evitar la inflación de los alimentos por especulación. Según las autoridades, por el exceso de integrantes de la cadena de comercialización. Con la rueda de negocios se acercaría a los productores y comerciantes para disminuir intermediarios y, por tanto, evitar el alza de precios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 18 abr. 2013, p. 6 Disponible

La regulación de precios tiene fallas. Como advirtieron los comerciantes, el control no puede ser aplicado en los 46 productos agroalimenticios que ordenó el Gobierno. Esta semana 13 bienes salieron del listado oficial. Las autoridades no descartan la exclusión de más alimentos. La propuesta de Santiago León, ex ministro Coordinador de la Producción, no contempló ciertos detalles. Víveres como uvas, manzanas, ajo y lentejas son productos que Ecuador también importa. La regulación de sus precios no tiene sentido en los mercados mayoristas, como ordena el Decreto Ejecutivo, si los costos vienen determinados desde otro país. Tampoco es adecuado regular el precio de carnes y lácteos cuando estos no se fijan en los centros mayoristas sino en los de faenamiento. Fue por eso la eliminación de los 13 alimentos. La semana pasada, Teresa Peralta, presidenta de la Asociación de vendedoras del Mercado de Santa Clara, de Quito advirtió esos problemas. Aunque ella consideró, además, que hay otros productos que tampoco pueden estar en la lista porque su precio "no se regula por decreto sino por la ley de la oferta y la demanda". En el Ministerio de Agricultura tomaron en cuenta los postulados de los comerciantes. Ayer, en una reunión de Consejo Consultivo, la Subsecretaría de Comercialización comenzó a estudiar otras alternativas para regular los valores. Una rueda de negocios entre productores y comerciantes es una de las vías más concretas. La meta de la regulación es evitar la inflación de los alimentos por especulación. Según las autoridades, por el exceso de integrantes de la cadena de comercialización. Con la rueda de negocios se acercaría a los productores y comerciantes para disminuir intermediarios y, por tanto, evitar el alza de precios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.