Imagen de Google Jackets

DOS TEMAS ESTAN PENDIENTES PARA LOGRAR ACUERDO CON LA UE

Tema(s): En: El Comercio 17 abr. 2013, p. 6Resumen: La gira que inició esta semana el presidente Rafael Correa por tres países europeos despertó nuevas expectativas del sector empresarial para destrabar las negociaciones con la Unión Europea (UE). Pero pasar de las palabras a los hechos requiere la definición del país en dos temas de fondo que trabaron las negociaciones a fines del año pasado y sobre lo cual aún no existe una posición clara, según dos expertos en comercio exterior. El primero tiene que ver con temas de contratación pública, donde la UE buscaba garantías sobre la participación de sus empresas, pues el marco legal ecuatoriano da preferencia a lo nacional. El segundo tiene que ver con la apertura de la inversión a la empresa privada y el manejo de sectores considerados estratégicos (electricidad, petróleo, telecomunicaciones, etc.), donde la Constitución ecuatoriana relega a la empresa privada a una participación secundaria en la economía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 17 abr. 2013, p. 6 Disponible

La gira que inició esta semana el presidente Rafael Correa por tres países europeos despertó nuevas expectativas del sector empresarial para destrabar las negociaciones con la Unión Europea (UE). Pero pasar de las palabras a los hechos requiere la definición del país en dos temas de fondo que trabaron las negociaciones a fines del año pasado y sobre lo cual aún no existe una posición clara, según dos expertos en comercio exterior. El primero tiene que ver con temas de contratación pública, donde la UE buscaba garantías sobre la participación de sus empresas, pues el marco legal ecuatoriano da preferencia a lo nacional. El segundo tiene que ver con la apertura de la inversión a la empresa privada y el manejo de sectores considerados estratégicos (electricidad, petróleo, telecomunicaciones, etc.), donde la Constitución ecuatoriana relega a la empresa privada a una participación secundaria en la economía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.