Imagen de Google Jackets

BCE DEFIENDE AL SUCRE

Por: Tema(s): En: El Comercio 16 abr. 2013, p. 10Resumen: El Banco Central salió en defensa del SUCRE, mecanismo de compensación de pagos de la Alba. Fue necesario por la simultaneidad de varias noticias adversas. En Ecuador causa preocupación la incidencia negativa del SUCRE sobre la liquidez de la reserva monetaria. Al 31 de diciembre, las tenencias de divisas del BCE cayeron a USD 469 millones, por debajo de los USD 541 millones que le debía Venezuela. Con el fin de año vino la compensación, Venezuela pagó. Pero a abril 5, ya nos debe USD 589 millones. El diario caraqueño El Nacional informa que Venezuela planteó a Ecuador un aumento del cupo en el primer trimestre, pero que la solicitud "fue rechazada por Ecuador". El BCE desmiente tal rechazo, pero es legítimo negarse al aumento del cupo. Lo lógico es que la compensación sea más frecuente, por ejemplo trimestral.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 16 abr. 2013, p. 10 Disponible

El Banco Central salió en defensa del SUCRE, mecanismo de compensación de pagos de la Alba. Fue necesario por la simultaneidad de varias noticias adversas. En Ecuador causa preocupación la incidencia negativa del SUCRE sobre la liquidez de la reserva monetaria. Al 31 de diciembre, las tenencias de divisas del BCE cayeron a USD 469 millones, por debajo de los USD 541 millones que le debía Venezuela. Con el fin de año vino la compensación, Venezuela pagó. Pero a abril 5, ya nos debe USD 589 millones. El diario caraqueño El Nacional informa que Venezuela planteó a Ecuador un aumento del cupo en el primer trimestre, pero que la solicitud "fue rechazada por Ecuador". El BCE desmiente tal rechazo, pero es legítimo negarse al aumento del cupo. Lo lógico es que la compensación sea más frecuente, por ejemplo trimestral.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.