Imagen de Google Jackets

BANCOS CENTRALES NO ANIMAN A INVERSIONISTAS, SEGUN EL FMI

Tema(s): En: Expreso 12 abr. 2013, p. 6Resumen: El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo ayer que no ha encontrado evidencia de que las tasas de interés ultrabajas y las compras de bonos a gran escala de los bancos centrales hayan generado que los inversores tomen riesgos de forma excesiva, pero advirtió que aquel escenario podría forjarse. En su reporte de estabilidad financiera global, el FMI advirtió que el eventual retiro de años de estímulos monetarios sin precedentes en las economías avanzadas podría representar amenazas a la estabilidad financiera, mientras los bancos centrales comienzan a elevar sus tasas de interés y a controlar sus enormes portafolios de activos. Sin embargo, el FMI enfatizó que los bancos centrales no deberían actuar todavía para cambiar el curso de la política monetaria y los instó a permanecer alerta ante posibles aumentos del riesgo a la expansión. Se espera que durante una reunión en Washington la semana próxima, los líderes financieros globales discutan cómo evitar una amenaza grave a la estabilidad financiera cuando los grandes bancos centrales empiecen a dejar de lado sus políticas monetarias extremadamente flexibles. "La actual política es apropiada y no existen indicios por ahora de que la salida de estas política sea inminente", aseveró Laura Kodres, jefa de la división de Departamento de Mercados de Capitales del FMI. En Estados Unidos, varios funcionarios del Sistema de Reserva Federal (FED) han advertido que la agresiva política de estímulo del Banco Central podría dar pie a la próxima crisis financiera. Actualmente, la Fed compra 85.000 millones mensuales en bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas para reducir los costos de endeudamiento y alentar la contratación en EE.UU.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 12 abr. 2013, p. 6 Disponible

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo ayer que no ha encontrado evidencia de que las tasas de interés ultrabajas y las compras de bonos a gran escala de los bancos centrales hayan generado que los inversores tomen riesgos de forma excesiva, pero advirtió que aquel escenario podría forjarse. En su reporte de estabilidad financiera global, el FMI advirtió que el eventual retiro de años de estímulos monetarios sin precedentes en las economías avanzadas podría representar amenazas a la estabilidad financiera, mientras los bancos centrales comienzan a elevar sus tasas de interés y a controlar sus enormes portafolios de activos. Sin embargo, el FMI enfatizó que los bancos centrales no deberían actuar todavía para cambiar el curso de la política monetaria y los instó a permanecer alerta ante posibles aumentos del riesgo a la expansión. Se espera que durante una reunión en Washington la semana próxima, los líderes financieros globales discutan cómo evitar una amenaza grave a la estabilidad financiera cuando los grandes bancos centrales empiecen a dejar de lado sus políticas monetarias extremadamente flexibles. "La actual política es apropiada y no existen indicios por ahora de que la salida de estas política sea inminente", aseveró Laura Kodres, jefa de la división de Departamento de Mercados de Capitales del FMI. En Estados Unidos, varios funcionarios del Sistema de Reserva Federal (FED) han advertido que la agresiva política de estímulo del Banco Central podría dar pie a la próxima crisis financiera. Actualmente, la Fed compra 85.000 millones mensuales en bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas para reducir los costos de endeudamiento y alentar la contratación en EE.UU.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.