Imagen de Google Jackets

A VENEZUELA SE VENDE DESDE AUTOS HASTA PIEDRAS DEL TUNGURAHUA

Tema(s): En: Expreso 10 abr. 2013, p. 6Resumen: Hasta el 4 de abril de este año, Ecuador realizó 1.332 operaciones de exportación hacia Venezuela, canalizadas a través del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE). Según las estadísticas del Banco Central del Ecuador (BCE), dichas transacciones en tres meses sumaron 601 millones, una cantidad muy por encima a lo alcanzado en todo el 2011 (218 millones de dólares). Hasta este mes, el sistema no registra importaciones de Venezuela: Las operaciones y las transferencias sumaron cero. Un informe oficial del Ministerio de Planificación y Finanzas y del Banco Central de Venezuela (BCE) señala que el incremento de las importaciones de su país se observa principalmente en los rubros del intercambio que no requieren certificado de no producción o producción insuficiente. En el 2012, según las estadísticas del BCE, las exportaciones de vehículos y transporte pesado fueron las de mayor volumen, con 238 millones de dólares. Le siguieron los productos químicos, con 192; conservas de atún, 133 millones; aparatos mecánicos para el sector agropecuario, 85 millones; grasas y aceites vegetales, 43 millones y cocinas de gas de uso doméstico, con 26,2 millones de dólares. Según expertos, el valor de cambio de la moneda venezolana en el mercado no oficial (26 bolívares y más por cada dólar) provoca que importar se vuelva en un negocio rentable. Llegan a recibir hasta el triple del dinero que invirtieron, luego de vender la mercancía.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 10 abr. 2013, p. 6 Disponible

Hasta el 4 de abril de este año, Ecuador realizó 1.332 operaciones de exportación hacia Venezuela, canalizadas a través del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE). Según las estadísticas del Banco Central del Ecuador (BCE), dichas transacciones en tres meses sumaron 601 millones, una cantidad muy por encima a lo alcanzado en todo el 2011 (218 millones de dólares). Hasta este mes, el sistema no registra importaciones de Venezuela: Las operaciones y las transferencias sumaron cero. Un informe oficial del Ministerio de Planificación y Finanzas y del Banco Central de Venezuela (BCE) señala que el incremento de las importaciones de su país se observa principalmente en los rubros del intercambio que no requieren certificado de no producción o producción insuficiente. En el 2012, según las estadísticas del BCE, las exportaciones de vehículos y transporte pesado fueron las de mayor volumen, con 238 millones de dólares. Le siguieron los productos químicos, con 192; conservas de atún, 133 millones; aparatos mecánicos para el sector agropecuario, 85 millones; grasas y aceites vegetales, 43 millones y cocinas de gas de uso doméstico, con 26,2 millones de dólares. Según expertos, el valor de cambio de la moneda venezolana en el mercado no oficial (26 bolívares y más por cada dólar) provoca que importar se vuelva en un negocio rentable. Llegan a recibir hasta el triple del dinero que invirtieron, luego de vender la mercancía.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.