Imagen de Google Jackets

LA CLASE MEDIA

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 3 abr. 2013, p. 07Resumen: A diferencia del claro concepto de clases sociales (reducido al clásico antagonismo entre capitalistas y proletarios), siempre me costó definir el concepto de "clase media". Para muchos, la clase media es un sector social ubicado entre ricos y pobres o aquella burocracia de servidores públicos o los profesionales que tienen una mediana comodidad económica, tan bien retratada en varios libros y películas como La Tregua, de Benedetti o El Ministro y yo, de Cantinflas. Lo que nunca había escuchado es que a la clase media se la retrate como "clase boba", como hace un ex funcionario de los gobiernos de Durán Ballén y Mahuad, en un editorial de la prensa matutina del país. Con el desparpajo de una persona que encarna la decadencia de una aristocracia, se refiere en forma peyorativa al ascenso de la clase media ecuatoriana. Resulta chocante el argumento del mencionado editorialista al decir que el crecimiento de la clase media en la época del primer boom petrolero de los años setenta fue sano y fortaleció la democracia. Sin embargo, al referirse al aumento de la clase media por el crecimiento actual, prefiere tacharla como consumista, carente de valores, ausente del discurso de democracia y, además, "boba". Estas afirmaciones y reflexiones sesgadas demuestran la necesidad de dejar a un lado las visiones superficiales, las opiniones aventuradas y, sobre todo, los prejuicios que tanto daño han hecho al Ecuador. Lo único que denotan es una "retobada" resistencia a aceptar las actuales realidades que han modificado el país. No tengo la menor duda de que aún nos falta democratizar el debate y la vida misma de nuestro país para encontrarle sentido a muchas cosas que decimos y que hacemos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 3 abr. 2013, p. 07 Disponible

A diferencia del claro concepto de clases sociales (reducido al clásico antagonismo entre capitalistas y proletarios), siempre me costó definir el concepto de "clase media". Para muchos, la clase media es un sector social ubicado entre ricos y pobres o aquella burocracia de servidores públicos o los profesionales que tienen una mediana comodidad económica, tan bien retratada en varios libros y películas como La Tregua, de Benedetti o El Ministro y yo, de Cantinflas. Lo que nunca había escuchado es que a la clase media se la retrate como "clase boba", como hace un ex funcionario de los gobiernos de Durán Ballén y Mahuad, en un editorial de la prensa matutina del país. Con el desparpajo de una persona que encarna la decadencia de una aristocracia, se refiere en forma peyorativa al ascenso de la clase media ecuatoriana. Resulta chocante el argumento del mencionado editorialista al decir que el crecimiento de la clase media en la época del primer boom petrolero de los años setenta fue sano y fortaleció la democracia. Sin embargo, al referirse al aumento de la clase media por el crecimiento actual, prefiere tacharla como consumista, carente de valores, ausente del discurso de democracia y, además, "boba". Estas afirmaciones y reflexiones sesgadas demuestran la necesidad de dejar a un lado las visiones superficiales, las opiniones aventuradas y, sobre todo, los prejuicios que tanto daño han hecho al Ecuador. Lo único que denotan es una "retobada" resistencia a aceptar las actuales realidades que han modificado el país. No tengo la menor duda de que aún nos falta democratizar el debate y la vida misma de nuestro país para encontrarle sentido a muchas cosas que decimos y que hacemos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.