Imagen de Google Jackets

UNA 'GESTION ARTIFICIAL' SE DIO EN EL BANCO TERRITORIAL

Tema(s): En: Expreso 22 mar. 2013, p. 6Resumen: Las pruebas que llevaron a la Fiscalía General del Estado a declarar posibles vínculos del Banco Territorial con el lavado de activos fueron las transacciones inusuales registradas entre diciembre del 2012 y marzo del 2013. Fueron la base para cerrar el banco guayaquileño el lunes pasado, tras una intervención de la Superintendencia, que duró casi tres años. Paúl Ponce, fiscal distrital del Guayas, dijo a EXPRESO que el primer movimiento sospechoso llevó a las arcas del banco 56 millones dólares. Estaban destinados a soportar la presión de liquidez. "Los depósitos a la vista del Banco Territorial se incrementaron inusualmente", dice la providencia general del 18 de marzo. Se habla también de "gestión artificial con operaciones extraordinarias que no corresponden al giro normal del negocio". Del 3 de enero al 11 de marzo se efectuó una transferencia al exterior al Banco Transatlántico, en Panamá, por 49.097.236 millones. "Son valores que ingresan y después de poco tiempo salen, entonces la Fiscalía empieza a presumir no solo un delito de peculado, sino que realiza una investigación por posible lavado de activos", explicó.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 22 mar. 2013, p. 6 Disponible

Las pruebas que llevaron a la Fiscalía General del Estado a declarar posibles vínculos del Banco Territorial con el lavado de activos fueron las transacciones inusuales registradas entre diciembre del 2012 y marzo del 2013. Fueron la base para cerrar el banco guayaquileño el lunes pasado, tras una intervención de la Superintendencia, que duró casi tres años. Paúl Ponce, fiscal distrital del Guayas, dijo a EXPRESO que el primer movimiento sospechoso llevó a las arcas del banco 56 millones dólares. Estaban destinados a soportar la presión de liquidez. "Los depósitos a la vista del Banco Territorial se incrementaron inusualmente", dice la providencia general del 18 de marzo. Se habla también de "gestión artificial con operaciones extraordinarias que no corresponden al giro normal del negocio". Del 3 de enero al 11 de marzo se efectuó una transferencia al exterior al Banco Transatlántico, en Panamá, por 49.097.236 millones. "Son valores que ingresan y después de poco tiempo salen, entonces la Fiscalía empieza a presumir no solo un delito de peculado, sino que realiza una investigación por posible lavado de activos", explicó.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.