Imagen de Google Jackets

LA CLASE MEDIA CRECE EN ECUADOR

Tema(s): En: El Comercio 19 mar. 2013, p. 10Resumen: En la última década, la clase media ecuatoriana experimentó un crecimiento sorprendente. Si para el 2003 era el 14 por ciento de la población, en el 2012 representaba el 35 por ciento. Varias explicaciones se podrían encontrar. La estabilidad que provocó la dolarización, los altos precios de las materias primas que producimos y exportamos, la extracción petrolera con buenos precios internacionales, podrían ser factores decisivos. El estudio de Habitus se basó en las cifras del Instituto de Estadística y Censos, INEC, y empleó la metodología del Banco Mundial, que investigó la movilidad económica en la región hasta el 2010. Esto le permitió proyectar las cifras hasta el 2012. Ingresos mejorados permiten hábitos de consumo corrientes en países del Primer Mundo. Este grupo tiene acceso a Internet, a celulares y a tabletas, y se inserta en la globalización en forma creciente. Analistas no se ponen de acuerdo, empero, en las fuentes de empleo. El estudio determina que los sectores medios tienen buen nivel de educación y trabajan mayormente en el sector privado, aunque otros expertos estiman que lo hacen en la burocracia. El aporte de las mujeres profesionales es crucial. Todo un cambio del Ecuador del siglo XXI que hay que tomar en cuenta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 19 mar. 2013, p. 10 Disponible

En la última década, la clase media ecuatoriana experimentó un crecimiento sorprendente. Si para el 2003 era el 14 por ciento de la población, en el 2012 representaba el 35 por ciento. Varias explicaciones se podrían encontrar. La estabilidad que provocó la dolarización, los altos precios de las materias primas que producimos y exportamos, la extracción petrolera con buenos precios internacionales, podrían ser factores decisivos. El estudio de Habitus se basó en las cifras del Instituto de Estadística y Censos, INEC, y empleó la metodología del Banco Mundial, que investigó la movilidad económica en la región hasta el 2010. Esto le permitió proyectar las cifras hasta el 2012. Ingresos mejorados permiten hábitos de consumo corrientes en países del Primer Mundo. Este grupo tiene acceso a Internet, a celulares y a tabletas, y se inserta en la globalización en forma creciente. Analistas no se ponen de acuerdo, empero, en las fuentes de empleo. El estudio determina que los sectores medios tienen buen nivel de educación y trabajan mayormente en el sector privado, aunque otros expertos estiman que lo hacen en la burocracia. El aporte de las mujeres profesionales es crucial. Todo un cambio del Ecuador del siglo XXI que hay que tomar en cuenta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.