Imagen de Google Jackets

EL BANCO TERRITORIAL CIERRA POR FALTA DE LIQUIDEZ

Tema(s): En: Diario de Negocios 19 mar. 2013, p. 7Resumen: Con tres comunicados, de 19 líneas cada uno, estratégicamente pegados en dos de las paredes de su agencia principal, en las calles P. Icaza y Pichincha, en Guayaquil, la Junta Bancaria anunció ayer a sus clientes el cierre de operaciones del Banco Territorial. En el interior de la matriz bancaria, el personal de la Superintendencia de Bancos, liderado por la administradora temporal, Mirian Maldonado, trabajaba en la recopilación de información financiera. El titular de la Superintendencia de Bancos, Pedro Solines, confirmó la noticia. La decisión fue tomada el domingo, en conjunto entre esa Superintendencia, la Junta Bancaria y la Corporación de Seguros de Depósitos. Solines dijo que los clientes deben mantener la calma. Sin precisar detalles del movimiento financiero actual, la autoridad bancaria dijo que el Territorial representa solo el 1 por ciento de todo el sistema financiero y reveló que el Banco Territorial S.A. venía teniendo problemas de solvencia y liquidez desde el 2009. De manera paralela, el Superintendente informó que existen dos alternativas para resolver los inconvenientes financieros de la clientela. Según la primera, de acuerdo a una resolución bancaria, Banco Territorial S.A., en un plazo de 15 días, puede negociar sus activos y pasivos con otros bancos del sistema financiero. La segunda opción consiste en el proceso de liquidación forzosa. Es que comenzará en 15 días y establece que quienes tengan montos hasta 31 mil, podrán retirar todos sus ahorros. Este grupo está compuesto por 78 500 clientes. El resto (500), con montos sobre los 31 mil, cobrarán hasta esa cantidad, y luego, para cobrar el excedente de sus dineros, deberán esperar la venta de los bienes del banco. El grupo empresarial Zunino adquirió el 80 por ciento del paquete accionario del banco en julio de 2004, cuando tenía unos 2 330 clientes y 65 empleados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Diario de Negocios. 19 mar. 2013, p. 7 Disponible

Con tres comunicados, de 19 líneas cada uno, estratégicamente pegados en dos de las paredes de su agencia principal, en las calles P. Icaza y Pichincha, en Guayaquil, la Junta Bancaria anunció ayer a sus clientes el cierre de operaciones del Banco Territorial. En el interior de la matriz bancaria, el personal de la Superintendencia de Bancos, liderado por la administradora temporal, Mirian Maldonado, trabajaba en la recopilación de información financiera. El titular de la Superintendencia de Bancos, Pedro Solines, confirmó la noticia. La decisión fue tomada el domingo, en conjunto entre esa Superintendencia, la Junta Bancaria y la Corporación de Seguros de Depósitos. Solines dijo que los clientes deben mantener la calma. Sin precisar detalles del movimiento financiero actual, la autoridad bancaria dijo que el Territorial representa solo el 1 por ciento de todo el sistema financiero y reveló que el Banco Territorial S.A. venía teniendo problemas de solvencia y liquidez desde el 2009. De manera paralela, el Superintendente informó que existen dos alternativas para resolver los inconvenientes financieros de la clientela. Según la primera, de acuerdo a una resolución bancaria, Banco Territorial S.A., en un plazo de 15 días, puede negociar sus activos y pasivos con otros bancos del sistema financiero. La segunda opción consiste en el proceso de liquidación forzosa. Es que comenzará en 15 días y establece que quienes tengan montos hasta 31 mil, podrán retirar todos sus ahorros. Este grupo está compuesto por 78 500 clientes. El resto (500), con montos sobre los 31 mil, cobrarán hasta esa cantidad, y luego, para cobrar el excedente de sus dineros, deberán esperar la venta de los bienes del banco. El grupo empresarial Zunino adquirió el 80 por ciento del paquete accionario del banco en julio de 2004, cuando tenía unos 2 330 clientes y 65 empleados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.