Imagen de Google Jackets

LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA SUMA CLIENTES Y CARTERA

Tema(s): En: Líderes 18 mar. 2013, p. 12Resumen: Informe de Líderes. Las cooperativas y demás organizaciones populares y solidarias ganan cada vez más terreno dentro del sistema financiero nacional. El Semanario Líderes, que circula hoy, presenta un informe detallado de la actividad de este segmento de la economía que también prevé que este año sea positivo. Estas entidades tienen activos por más de USD 4 000 millones, que representa cerca del 15 por ciento del sistema financiero nacional. Adicionalmente, registran medio millón de clientes que han accedido a créditos, mientras que el número de ahorristas suma 1,6 millones, según una reciente publicación de la RFR que aglutina a unas 224 instituciones. Este sector ha venido creciendo luego de la crisis bancaria de 1999, producto de la desconfianza en la banca, el mayor flujo de remesas y la mayor liquidez en la economía ecuatoriana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Líderes. 18 mar. 2013, p. 12 Disponible

Informe de Líderes. Las cooperativas y demás organizaciones populares y solidarias ganan cada vez más terreno dentro del sistema financiero nacional. El Semanario Líderes, que circula hoy, presenta un informe detallado de la actividad de este segmento de la economía que también prevé que este año sea positivo. Estas entidades tienen activos por más de USD 4 000 millones, que representa cerca del 15 por ciento del sistema financiero nacional. Adicionalmente, registran medio millón de clientes que han accedido a créditos, mientras que el número de ahorristas suma 1,6 millones, según una reciente publicación de la RFR que aglutina a unas 224 instituciones. Este sector ha venido creciendo luego de la crisis bancaria de 1999, producto de la desconfianza en la banca, el mayor flujo de remesas y la mayor liquidez en la economía ecuatoriana.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.