Imagen de Google Jackets

PLANES INMOBILIARIOS DEL BIESS, IRREGULARES

Tema(s): En: El Comercio 13 mar. 2013, p. 7Resumen: Cuando el Banco del IESS (BIESS) abrió sus puertas recibió del Seguro Social USD 200 millones para inversiones en proyectos inmobiliarios, pero su administración está llena de problemas. Antes de que el Banco abriera al público, en octubre del 2010, la Comisión Técnica de Inversiones (CTI), instancia que operaba en el IESS, constituyó el Fideicomiso Mercantil de Inversión y Administración para el Desarrollo del Mercado Inmobiliario (FIAIDMI). Hasta diciembre del año pasado, según el gerente del banco, Efraín Vieira, se han constituido 73 proyectos y se han desembolsado USD 148,4 millones del FIAIDMI. Pero de este número de proyectos, apenas cuatro fueron aprobados por la extinta CTI, de acuerdo con su informe de rendición de cuentas del 29 de septiembre del 2010. Para estos cuatro proyectos inmobiliarios (Urbanización del Sol, Torres Galicia, Club Casa Grande y Nerea) se aprobó una inversión de USD 6,8 millones, previa entrega de informes de riesgos, inversiones y del área de negocios fiduciarios. Pero no se concretaron los desembolsos. En manos del BIESS recayó la aprobación y ejecución del grueso de los proyectos, que hoy están siendo cuestionados por informes de auditoría interna. En la última evaluación integral del sistema de control del banco se evidenció que 49 proyectos fueron aprobados por la Junta del FIAIDMI, presidido por Gustavo Abdo, gerente de Negocios Fiduciarios del Banco. En la escritura de constitución del FIAIDMI, la Junta no tiene autorización para aprobar inversiones, sin embargo, dio el visto bueno a 41 proyectos. Esto le correspondía hacer al Comité de Negocios Fiduciarios, debido a que los montos eran menores a USD 10 millones. Esta instancia sustituyó al Comité de Inversiones, que originalmente era la que aprobaba, según lo establece el Manual de Montos e Instancias de Aprobación de las Operaciones de Crédito e Inversiones, aprobado el 29 de septiembre del 2010 (Resolución Biess-007). La versión de Vieira es que 59 proyectos llegaron del IESS con asignación de constructor y bajo el paraguas del FIAIDMI. De ahí que al Banco solo le correspondiera generar su ejecución.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 13 mar. 2013, p. 7 Disponible

Cuando el Banco del IESS (BIESS) abrió sus puertas recibió del Seguro Social USD 200 millones para inversiones en proyectos inmobiliarios, pero su administración está llena de problemas. Antes de que el Banco abriera al público, en octubre del 2010, la Comisión Técnica de Inversiones (CTI), instancia que operaba en el IESS, constituyó el Fideicomiso Mercantil de Inversión y Administración para el Desarrollo del Mercado Inmobiliario (FIAIDMI). Hasta diciembre del año pasado, según el gerente del banco, Efraín Vieira, se han constituido 73 proyectos y se han desembolsado USD 148,4 millones del FIAIDMI. Pero de este número de proyectos, apenas cuatro fueron aprobados por la extinta CTI, de acuerdo con su informe de rendición de cuentas del 29 de septiembre del 2010. Para estos cuatro proyectos inmobiliarios (Urbanización del Sol, Torres Galicia, Club Casa Grande y Nerea) se aprobó una inversión de USD 6,8 millones, previa entrega de informes de riesgos, inversiones y del área de negocios fiduciarios. Pero no se concretaron los desembolsos. En manos del BIESS recayó la aprobación y ejecución del grueso de los proyectos, que hoy están siendo cuestionados por informes de auditoría interna. En la última evaluación integral del sistema de control del banco se evidenció que 49 proyectos fueron aprobados por la Junta del FIAIDMI, presidido por Gustavo Abdo, gerente de Negocios Fiduciarios del Banco. En la escritura de constitución del FIAIDMI, la Junta no tiene autorización para aprobar inversiones, sin embargo, dio el visto bueno a 41 proyectos. Esto le correspondía hacer al Comité de Negocios Fiduciarios, debido a que los montos eran menores a USD 10 millones. Esta instancia sustituyó al Comité de Inversiones, que originalmente era la que aprobaba, según lo establece el Manual de Montos e Instancias de Aprobación de las Operaciones de Crédito e Inversiones, aprobado el 29 de septiembre del 2010 (Resolución Biess-007). La versión de Vieira es que 59 proyectos llegaron del IESS con asignación de constructor y bajo el paraguas del FIAIDMI. De ahí que al Banco solo le correspondiera generar su ejecución.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.