Imagen de Google Jackets

ECUADOR DENUNCIARA UN TRATADO CON LOS ESTADOS UNIDOS

Tema(s): En: Expreso 12 mar. 2013, p. 6Resumen: El tratado para la promoción y protección recíproca de inversiones entre Ecuador y Estados Unidos será denunciado en los próximos días. Con fecha 6 de marzo, el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, envió el pedido a la Asamblea Nacional. El jefe de Estado explicó en su carta que el acuerdo va en contra de la Constitución, específicamente en lo relacionado a la resolución de conflictos en escenarios internacionales. El primer mandatario respalda su pedido en un dictamen emitido por la Corte Constitucional. Dicho documento, publicado en diciembre de 2010, declara inconstitucional al tratado bilateral. La denuncia de tratados no es un tema nuevo. En los últimos años se ha realizado este proceso con varios países. Sin embargo, a criterio de empresarios, este caso cobra especial relevancia porque Estados Unidos es el principal comprador de productos ecuatorianos. Para Christian Espinoza, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AMCHAM), la denuncia del tratado, es decir la salida de Ecuador del acuerdo, no será un problema si el Gobierno expresa su interés por hallar otro trato que se ajuste a la Constitución ecuatoriana. Para él es obvio que esto generará cierto malestar en el país del norte, pero "con un manejo diplomático adecuado" no habrá sobresaltos. De todas formas, el tratado perderá vigencia en diez años, indicó.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 12 mar. 2013, p. 6 Disponible

El tratado para la promoción y protección recíproca de inversiones entre Ecuador y Estados Unidos será denunciado en los próximos días. Con fecha 6 de marzo, el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, envió el pedido a la Asamblea Nacional. El jefe de Estado explicó en su carta que el acuerdo va en contra de la Constitución, específicamente en lo relacionado a la resolución de conflictos en escenarios internacionales. El primer mandatario respalda su pedido en un dictamen emitido por la Corte Constitucional. Dicho documento, publicado en diciembre de 2010, declara inconstitucional al tratado bilateral. La denuncia de tratados no es un tema nuevo. En los últimos años se ha realizado este proceso con varios países. Sin embargo, a criterio de empresarios, este caso cobra especial relevancia porque Estados Unidos es el principal comprador de productos ecuatorianos. Para Christian Espinoza, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AMCHAM), la denuncia del tratado, es decir la salida de Ecuador del acuerdo, no será un problema si el Gobierno expresa su interés por hallar otro trato que se ajuste a la Constitución ecuatoriana. Para él es obvio que esto generará cierto malestar en el país del norte, pero "con un manejo diplomático adecuado" no habrá sobresaltos. De todas formas, el tratado perderá vigencia en diez años, indicó.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.