Imagen de Google Jackets

MILES DE DESAHUCIADOS PIDEN LA DACION EN PAGO

Tema(s): En: Expreso 12 mar. 2013, p. 6Resumen: El epicentro del terremoto inmobiliario se encuentra a 9.000 kilómetros. En España. Pero se siente aquí en Ecuador. El drama de los desahucios no es mal ajeno. Hay miles de compatriotas afectados. Son familias que han perdido dos veces su casa. La primera, cuando se marcharon del país y ahora por culpa de las deudas con las entidades financieras. Con un "Demandaremos a estos bancos en nombre de nuestros migrantes", el presidente Correa anunció el sábado que el Gobierno apoyaría a los afectados por las deudas hipotecarias. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores no se pudo ampliar ayer la explicación sobre qué tipo de acciones legales planea aplicar el Ejecutivo: si se apersonará él mismo en la causa o si prestará asesoramiento legal a los afectados. Mientras se aclara, los perjudicados están a la expectativa. Los bancos españoles no han cerrado la puerta a negociar con los afectados, pero estudian con precaución el anuncio de Correa. "Aquí impera la seguridad jurídica y la ley en los contratos hipotecarios. No nos podemos pronunciar sin que se concrete la denuncia y se diga cuáles son las cláusulas que consideran abusivas", responde un portavoz de Bankia, una de las entidades financieras con más casos de desahucios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 12 mar. 2013, p. 6 Disponible

El epicentro del terremoto inmobiliario se encuentra a 9.000 kilómetros. En España. Pero se siente aquí en Ecuador. El drama de los desahucios no es mal ajeno. Hay miles de compatriotas afectados. Son familias que han perdido dos veces su casa. La primera, cuando se marcharon del país y ahora por culpa de las deudas con las entidades financieras. Con un "Demandaremos a estos bancos en nombre de nuestros migrantes", el presidente Correa anunció el sábado que el Gobierno apoyaría a los afectados por las deudas hipotecarias. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores no se pudo ampliar ayer la explicación sobre qué tipo de acciones legales planea aplicar el Ejecutivo: si se apersonará él mismo en la causa o si prestará asesoramiento legal a los afectados. Mientras se aclara, los perjudicados están a la expectativa. Los bancos españoles no han cerrado la puerta a negociar con los afectados, pero estudian con precaución el anuncio de Correa. "Aquí impera la seguridad jurídica y la ley en los contratos hipotecarios. No nos podemos pronunciar sin que se concrete la denuncia y se diga cuáles son las cláusulas que consideran abusivas", responde un portavoz de Bankia, una de las entidades financieras con más casos de desahucios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.