Imagen de Google Jackets

EL BONO DE DESARROLLO HUMANO ESTIGMATIZA A LA MUJER, SEGUN ESTUDIO REGIONAL

Tema(s): En: El Comercio 11 mar. 2013, p. 6Resumen: Un informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina pasa revista a la efectividad de los llamados Programas de Transferencias Condicionadas (PTC), comúnmente denominados bonos, en la región. El documento, con corte al año pasado, llamado 'Los bonos en la mira. Aporte y carga para las mujeres', es avalado por varios organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización Panamericana de la Salud, entre otros. Entre los aspectos más importantes de la investigación, se señala que, desde su puesta en marcha, los PTC se han orientado mayoritariamente a las mujeres. En la mayoría de los países los programas conceden prestaciones para los niños y niñas a través de sus madres, es decir, estas cobran un beneficio monetario destinado a sus hijos e hijas. Con frecuencia, al estar el acceso condicionado a la ausencia de cualquier otro ingreso personal, en los hogares se decide que sean las mujeres quienes soliciten la asistencia, pues tienen menos posibilidades de conseguir un empleo remunerado. En ese sentido, estos programas de asistencia estigmatizarían a las mujeres como cuidadora de hijos, limitando su inserción laboral. El informe desarrolla una serie de datos estadísticos que sostienen esta hipótesis. Otro aspecto que puntualiza el documento es sobre el costo de la burocracia necesaria para monitorear el cumplimiento efectivo de los bonos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 11 mar. 2013, p. 6 Disponible

Un informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina pasa revista a la efectividad de los llamados Programas de Transferencias Condicionadas (PTC), comúnmente denominados bonos, en la región. El documento, con corte al año pasado, llamado 'Los bonos en la mira. Aporte y carga para las mujeres', es avalado por varios organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización Panamericana de la Salud, entre otros. Entre los aspectos más importantes de la investigación, se señala que, desde su puesta en marcha, los PTC se han orientado mayoritariamente a las mujeres. En la mayoría de los países los programas conceden prestaciones para los niños y niñas a través de sus madres, es decir, estas cobran un beneficio monetario destinado a sus hijos e hijas. Con frecuencia, al estar el acceso condicionado a la ausencia de cualquier otro ingreso personal, en los hogares se decide que sean las mujeres quienes soliciten la asistencia, pues tienen menos posibilidades de conseguir un empleo remunerado. En ese sentido, estos programas de asistencia estigmatizarían a las mujeres como cuidadora de hijos, limitando su inserción laboral. El informe desarrolla una serie de datos estadísticos que sostienen esta hipótesis. Otro aspecto que puntualiza el documento es sobre el costo de la burocracia necesaria para monitorear el cumplimiento efectivo de los bonos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.