Imagen de Google Jackets

DOLARES DEVALUADOS, PRODUCTIVIDAD PROSCRITA

Por: Tema(s): En: Diario de Negocios 11 mar. 2013, p. 11Resumen: El cuantioso flujo de dólares generado por el boom petrolero y el agresivo endeudamiento estatal, irradiado a la economía a través del gasto público, ha elevado a la sociedad en su conjunto a un irreal estatus no compatible con sus capacidades productivas, pues, los dólares del petróleo y del fácil endeudamiento no son producto del trabajo del país. La valoración social del dólar se ha reducido a su mínima expresión. Si el Ecuador tuviese moneda propia, ante el inmenso flujo de dólares petroleros, para preservar la estabilidad macroeconómica como lo han hecho otros países de la región, se habría obligado a mantener una estricta y coherente política monetaria, fiscal y financiera; además, a acumular importantes reservas en dólares. Los presupuestos en dólares habrían crecido poco ante la necesidad de devaluar. Por el contrario, políticas irresponsables habrían generado inflación y desestabilización económica. Los rigores competitivos y fiscales que exige la dolarización, se han desplazado ante el flujo de dólares petroleros y de créditos; la estabilidad económica que brinda, paradójicamente, ha facilitado la desproporcionada expansión del gasto público sin que se avizoren sus negativas consecuencias. Cuando los dólares sean escasos, el ajuste de la sociedad a su real capacidad productiva será doloroso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Diario de Negocios. 11 mar. 2013, p. 11 Disponible

El cuantioso flujo de dólares generado por el boom petrolero y el agresivo endeudamiento estatal, irradiado a la economía a través del gasto público, ha elevado a la sociedad en su conjunto a un irreal estatus no compatible con sus capacidades productivas, pues, los dólares del petróleo y del fácil endeudamiento no son producto del trabajo del país. La valoración social del dólar se ha reducido a su mínima expresión. Si el Ecuador tuviese moneda propia, ante el inmenso flujo de dólares petroleros, para preservar la estabilidad macroeconómica como lo han hecho otros países de la región, se habría obligado a mantener una estricta y coherente política monetaria, fiscal y financiera; además, a acumular importantes reservas en dólares. Los presupuestos en dólares habrían crecido poco ante la necesidad de devaluar. Por el contrario, políticas irresponsables habrían generado inflación y desestabilización económica. Los rigores competitivos y fiscales que exige la dolarización, se han desplazado ante el flujo de dólares petroleros y de créditos; la estabilidad económica que brinda, paradójicamente, ha facilitado la desproporcionada expansión del gasto público sin que se avizoren sus negativas consecuencias. Cuando los dólares sean escasos, el ajuste de la sociedad a su real capacidad productiva será doloroso.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.