Imagen de Google Jackets

EL MICROCREDITO CRECIO UN 15 POR CIENTO DURANTE 2012

Tema(s): En: El Telégrafo 2 mar. 2013, p. 07Resumen: Las instituciones que conforman el sistema financiero nacional (IFIS) incrementaron en cerca de 380 millones de dólares los créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) al cerrar el tercer semestre del año pasado con 2.809,8 millones de dólares en colocaciones, superando los 2.430,4 millones del mismo periodo de 2011. Esos resultados se obtuvieron luego de un estudio realizado por la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), en el que además se descubrió que estos fondos fueron colocados por 76 entidades, entre las cuales figuran 24 bancos comerciales, 39 cooperativas, 7 sociedades financieras, 4 mutualistas, la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco Nacional de Fomento (BNF), representando al sector de la banca pública. Según las estadísticas proporcionadas por el organismo de control, el aporte conjunto de la banca y el cooperativismo alcanzó los 2.470,8 millones de dólares, es decir el 88 por ciento del total, el restante 12 por ciento correspondió a las otras entidades. Aquella cantidad se dividió en 1.309,9 millones de dólares por parte de los bancos y 1.168 por parte del sistema de cooperativas. Sin embargo, el organismo de control informó que entre septiembre de 2011 y 2012 del mismo mes, el volumen de entregas de microcréditos por parte de las IFIS creció en un 15,61 por ciento, cifra que registra una reducción respecto al 20,05 por ciento del año anterior, pero fue superior a la inflación de la fecha del análisis, que alcanzó el 5,22 por ciento. Asimismo, en el periodo de análisis se realizaron 975.635 operaciones de microcrédito por parte del sistema financiero nacional. Estos fueron concedidos en un 66 por ciento por la banca privada, seguido por las cooperativas con un 18 por ciento, el sector financiero público con un 14 por ciento, las sociedades financieras con un 2 por ciento y las mutualistas con un 0,04 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 2 mar. 2013, p. 07 Disponible

Las instituciones que conforman el sistema financiero nacional (IFIS) incrementaron en cerca de 380 millones de dólares los créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) al cerrar el tercer semestre del año pasado con 2.809,8 millones de dólares en colocaciones, superando los 2.430,4 millones del mismo periodo de 2011. Esos resultados se obtuvieron luego de un estudio realizado por la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), en el que además se descubrió que estos fondos fueron colocados por 76 entidades, entre las cuales figuran 24 bancos comerciales, 39 cooperativas, 7 sociedades financieras, 4 mutualistas, la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco Nacional de Fomento (BNF), representando al sector de la banca pública. Según las estadísticas proporcionadas por el organismo de control, el aporte conjunto de la banca y el cooperativismo alcanzó los 2.470,8 millones de dólares, es decir el 88 por ciento del total, el restante 12 por ciento correspondió a las otras entidades. Aquella cantidad se dividió en 1.309,9 millones de dólares por parte de los bancos y 1.168 por parte del sistema de cooperativas. Sin embargo, el organismo de control informó que entre septiembre de 2011 y 2012 del mismo mes, el volumen de entregas de microcréditos por parte de las IFIS creció en un 15,61 por ciento, cifra que registra una reducción respecto al 20,05 por ciento del año anterior, pero fue superior a la inflación de la fecha del análisis, que alcanzó el 5,22 por ciento. Asimismo, en el periodo de análisis se realizaron 975.635 operaciones de microcrédito por parte del sistema financiero nacional. Estos fueron concedidos en un 66 por ciento por la banca privada, seguido por las cooperativas con un 18 por ciento, el sector financiero público con un 14 por ciento, las sociedades financieras con un 2 por ciento y las mutualistas con un 0,04 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.