Imagen de Google Jackets

EMPRESARIOS Y ANALISTAS VEN OPCIONES DE EXPORTAR SIN TLC

Tema(s): En: El Universo 25 feb. 2013, p. 8Resumen: Ante la posibilidad de que Ecuador no concrete acuerdos comerciales a corto plazo con Estados Unidos y la Unión Europea, sus principales mercados, empresarios y analistas barajan opciones que podrían aplicarse cuando concluyan las preferencias arancelarias del ATPDEA y del SGP Plus, respectivamente. Entre ellas, alianzas transpacíficas, diversificar mercados o aprovechar convenios actuales. Para Cristian Espinosa, director de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana (AMCHAM) se debe participar de manera proactiva en alianzas comerciales más amplias, como la Alianza del Pacífico que la integran -desde el 2011- Chile, Perú, México y Colombia y que busca vinculación comercial con Asia Pacífico. "Es una acumulación de beneficios, de tratos comerciales que Ecuador ya tiene en vigencia en algunos casos con Chile, con Perú, con Colombia a través de la CAN", explicó Espinosa y agregó que habrá que ver si hay interés de profundizar en la relación comercial con México y fortalecer la relación del país en el marco de UNASUR. Dijo que Ecuador no puede quedarse relegado luego de la Cumbre UE-CELAC (Unión Europea-América Latina y el Caribe), de finales de enero en Santiago de Chile, donde se abordó una alianza para el desarrollo sostenible, basada en la promoción de inversiones de calidad social y ambiental.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 25 feb. 2013, p. 8 Disponible

Ante la posibilidad de que Ecuador no concrete acuerdos comerciales a corto plazo con Estados Unidos y la Unión Europea, sus principales mercados, empresarios y analistas barajan opciones que podrían aplicarse cuando concluyan las preferencias arancelarias del ATPDEA y del SGP Plus, respectivamente. Entre ellas, alianzas transpacíficas, diversificar mercados o aprovechar convenios actuales. Para Cristian Espinosa, director de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana (AMCHAM) se debe participar de manera proactiva en alianzas comerciales más amplias, como la Alianza del Pacífico que la integran -desde el 2011- Chile, Perú, México y Colombia y que busca vinculación comercial con Asia Pacífico. "Es una acumulación de beneficios, de tratos comerciales que Ecuador ya tiene en vigencia en algunos casos con Chile, con Perú, con Colombia a través de la CAN", explicó Espinosa y agregó que habrá que ver si hay interés de profundizar en la relación comercial con México y fortalecer la relación del país en el marco de UNASUR. Dijo que Ecuador no puede quedarse relegado luego de la Cumbre UE-CELAC (Unión Europea-América Latina y el Caribe), de finales de enero en Santiago de Chile, donde se abordó una alianza para el desarrollo sostenible, basada en la promoción de inversiones de calidad social y ambiental.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.