Imagen de Google Jackets

AMPLIACION DE MERCADO PARA LAS PYMES

Tema(s): En: Diario de Negocios 19 feb. 2013, p. 3Resumen: Las pequeñas y medianas empresas (pymes) han empezado a exportar sus productos a destinos como Argentina y Brasil. Según datos del proyecto Impulso y Fortalecimiento de Pymes exportadoras del Ecuador, impulsado por la ALADI y el Observatorio de la PyME de la Universidad Andina, estos países han recibido, en productos ecuatorianos, hasta 2011, un promedio de 18 millones y 6 millones, respectivamente. En Argentina, el número de productos exportados asciende a 23 y la ampliación de las ventas puede darse dentro de los sectores de la agroindustria, agricultura en fresco y la manufactura. Esta ampliación, según el proyecto, puede alcanzar un beneficio de 60 millones para los pequeños y medianos exportadores ecuatorianos. En Brasil, en donde ya se trabaja con 22 productos, la ampliación significaría unos 8 millones adicionales. Según el informe del proyecto, para el Ecuador, existe la posibilidad de introducir al mercado brasileño nuevos productos, además de los que ya se negocian, pertenecientes también a los sectores pesquero, agroindustrial, agrícola y manufacturero. Este último con herramientas y equipos. La previsión sería de un beneficio promedio de 2,9 millones. Este informe, que abarca las oportunidades exportables para las pymes de 11 países de la región, será difundido en el Ecuador en las próximas semanas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Diario de Negocios. 19 feb. 2013, p. 3 Disponible

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) han empezado a exportar sus productos a destinos como Argentina y Brasil. Según datos del proyecto Impulso y Fortalecimiento de Pymes exportadoras del Ecuador, impulsado por la ALADI y el Observatorio de la PyME de la Universidad Andina, estos países han recibido, en productos ecuatorianos, hasta 2011, un promedio de 18 millones y 6 millones, respectivamente. En Argentina, el número de productos exportados asciende a 23 y la ampliación de las ventas puede darse dentro de los sectores de la agroindustria, agricultura en fresco y la manufactura. Esta ampliación, según el proyecto, puede alcanzar un beneficio de 60 millones para los pequeños y medianos exportadores ecuatorianos. En Brasil, en donde ya se trabaja con 22 productos, la ampliación significaría unos 8 millones adicionales. Según el informe del proyecto, para el Ecuador, existe la posibilidad de introducir al mercado brasileño nuevos productos, además de los que ya se negocian, pertenecientes también a los sectores pesquero, agroindustrial, agrícola y manufacturero. Este último con herramientas y equipos. La previsión sería de un beneficio promedio de 2,9 millones. Este informe, que abarca las oportunidades exportables para las pymes de 11 países de la región, será difundido en el Ecuador en las próximas semanas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.