Imagen de Google Jackets

COMPROBANTES ELECTRONICOS DESPLAZARAN A LAS IMPRENTAS

Tema(s): En: La Hora 18 feb. 2013, p. B. 6Resumen: A partir de 2014 la emisión de comprobantes electrónicos será obligatoria en el país, según lo dispuesto por el Servicio de Rentas Internas (SRI). El director nacional de gestión Tributaria del SRI, Leonardo Orlando, manifestó que este procedimiento permitirá ahorrar recursos, tiempo y será amigable con el ambiente, ya que no se desperdiciará papel. Así las facturas, comprobantes de retención, notas de crédito, de débito y guías de remisión se realizarán solo a través de la web. Lo que para unos significa un proceso de modernización en la gestión, para otros es un serio conflicto. En los alrededores del edificio del Servicio de Rentas Internas que está en las calles Páez y Dávalos, sector de La Mariscal de Quito, funcionan no menos de 15 imprentas de diverso tamaño. En sus letreros promocionales se puede leer "impresión de facturas autorizadas por el SRI". Pronto esos letreros podrían desaparecer. Para Mireya Carrera, de Gráficas Deymi, cuando ya se aplique en su totalidad la facturación electrónica tendrá que cerrar su negocio, que lo ha mantenido por 10 años. El 90 por ciento de los productos que ahí se imprimen son documentos tributarios como facturas y notas de débito. El 10 por ciento restante comprende la impresión de tarjetas personales, hojas volantes. Por eso considera que la facturación electrónica para ella significará un duro golpe, ya que no habrá ingresos ni siquiera para pagar los 600 dólares de arriendo del local.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 18 feb. 2013, p. B. 6 Disponible

A partir de 2014 la emisión de comprobantes electrónicos será obligatoria en el país, según lo dispuesto por el Servicio de Rentas Internas (SRI). El director nacional de gestión Tributaria del SRI, Leonardo Orlando, manifestó que este procedimiento permitirá ahorrar recursos, tiempo y será amigable con el ambiente, ya que no se desperdiciará papel. Así las facturas, comprobantes de retención, notas de crédito, de débito y guías de remisión se realizarán solo a través de la web. Lo que para unos significa un proceso de modernización en la gestión, para otros es un serio conflicto. En los alrededores del edificio del Servicio de Rentas Internas que está en las calles Páez y Dávalos, sector de La Mariscal de Quito, funcionan no menos de 15 imprentas de diverso tamaño. En sus letreros promocionales se puede leer "impresión de facturas autorizadas por el SRI". Pronto esos letreros podrían desaparecer. Para Mireya Carrera, de Gráficas Deymi, cuando ya se aplique en su totalidad la facturación electrónica tendrá que cerrar su negocio, que lo ha mantenido por 10 años. El 90 por ciento de los productos que ahí se imprimen son documentos tributarios como facturas y notas de débito. El 10 por ciento restante comprende la impresión de tarjetas personales, hojas volantes. Por eso considera que la facturación electrónica para ella significará un duro golpe, ya que no habrá ingresos ni siquiera para pagar los 600 dólares de arriendo del local.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.