Imagen de Google Jackets

LOS BONOS Y EL RIESGO

Por: Tema(s): En: El Comercio 31 ene. 2013, p. 10Resumen: La colocación de papeles en los mercados financieros es una operación habitual. Varios países de la región lo hacen de manera sistemática. Aun los que han atravesado crisis políticas como Paraguay o que no se consideran seguros para las inversiones, como Bolivia, acuden a la oferta de bonos. Por eso no se entiende bien que Ecuador no busque esa oportunidad, e insista en los lazos cada vez más apretados con la deuda china. Ante la demanda de recursos para financiar el déficit fiscal de cada ciclo presupuestario, el Régimen ha preferido mirar hacia Pekín. Grandes empréstitos, intereses altos y adelanto considerable de crudo como forma de pago anticipado aseguran largos años de dependencia de la nueva potencia mundial. El Ministro de Finanzas dice que no es verdad que se puedan conseguir empréstitos para obras de gran envergadura con tasas bajas en los organismos internacionales tradicionales. Esas tasas son de entre el 3 y 4 por ciento. Las tasas con la China superan el 6 y el 7 por ciento. La seguridad jurídica puede ser un óbice para la demanda de los papeles de la deuda ecuatoriana. Cambios en las reglas de juego y los índices bajos de la inversión extranjera directa pueden consignar algún tipo de freno a la compra de bonos del país. Aun así, sería deseable que Ecuador aprovechara la oportunidad que brinda el mercado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 31 ene. 2013, p. 10 Disponible

La colocación de papeles en los mercados financieros es una operación habitual. Varios países de la región lo hacen de manera sistemática. Aun los que han atravesado crisis políticas como Paraguay o que no se consideran seguros para las inversiones, como Bolivia, acuden a la oferta de bonos. Por eso no se entiende bien que Ecuador no busque esa oportunidad, e insista en los lazos cada vez más apretados con la deuda china. Ante la demanda de recursos para financiar el déficit fiscal de cada ciclo presupuestario, el Régimen ha preferido mirar hacia Pekín. Grandes empréstitos, intereses altos y adelanto considerable de crudo como forma de pago anticipado aseguran largos años de dependencia de la nueva potencia mundial. El Ministro de Finanzas dice que no es verdad que se puedan conseguir empréstitos para obras de gran envergadura con tasas bajas en los organismos internacionales tradicionales. Esas tasas son de entre el 3 y 4 por ciento. Las tasas con la China superan el 6 y el 7 por ciento. La seguridad jurídica puede ser un óbice para la demanda de los papeles de la deuda ecuatoriana. Cambios en las reglas de juego y los índices bajos de la inversión extranjera directa pueden consignar algún tipo de freno a la compra de bonos del país. Aun así, sería deseable que Ecuador aprovechara la oportunidad que brinda el mercado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.