Imagen de Google Jackets

BANCA GANO USD 314 MILLONES EL 2012

Tema(s): En: El Comercio 25 ene. 2013, p. 6Resumen: Esta vez, la venta de los negocios paralelos a la banca (casas de valores, aseguradoras y administradoras de fondos) no se reflejó en un crecimiento de las utilidades de los 26 bancos privados. Si en el 2011 la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) resaltaba que unos USD 50 de los 394 millones que habían logrado generar en utilidades las instituciones bancarias se debió a la venta de Río Guayas, del Banco de Guayaquil, en el 2012, desprenderse de esos negocios no contuvo la contracción en las ganancias: USD 80 millones menos. En el otro lado, sin embargo, las cifras de la Superintendencia de Bancos dan cuenta de una mejora en los activos, patrimonio, depósitos y créditos (ver cuadro). Pero para el analista Mauricio Pozo, hay que poner atención en los indicadores de los bancos y, específicamente en la rentabilidad sobre el patrimonio. Según los balances de la Superintendencia, este indicador se contrajo en cinco puntos, al pasar de 18 por ciento en el 2011 al 13 por ciento al cierre del año pasado. "La rentabilidad sobre patrimonio, llamada ROE, es aquella que tiene que ver con el aporte de los accionistas de los bancos. Es evidente que la serie de regulaciones al sistema financiero hizo que esto baje y, para este año, seguramente será mayor", dice Pozo. En esa misma línea, la economista María Isabel Figueroa señala que no hay que "fijarse tanto en las menores utilidades que, dicho sea de paso, aún fueron importantes, sino en cuán rentable es un banco.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 25 ene. 2013, p. 6 Disponible

Esta vez, la venta de los negocios paralelos a la banca (casas de valores, aseguradoras y administradoras de fondos) no se reflejó en un crecimiento de las utilidades de los 26 bancos privados. Si en el 2011 la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) resaltaba que unos USD 50 de los 394 millones que habían logrado generar en utilidades las instituciones bancarias se debió a la venta de Río Guayas, del Banco de Guayaquil, en el 2012, desprenderse de esos negocios no contuvo la contracción en las ganancias: USD 80 millones menos. En el otro lado, sin embargo, las cifras de la Superintendencia de Bancos dan cuenta de una mejora en los activos, patrimonio, depósitos y créditos (ver cuadro). Pero para el analista Mauricio Pozo, hay que poner atención en los indicadores de los bancos y, específicamente en la rentabilidad sobre el patrimonio. Según los balances de la Superintendencia, este indicador se contrajo en cinco puntos, al pasar de 18 por ciento en el 2011 al 13 por ciento al cierre del año pasado. "La rentabilidad sobre patrimonio, llamada ROE, es aquella que tiene que ver con el aporte de los accionistas de los bancos. Es evidente que la serie de regulaciones al sistema financiero hizo que esto baje y, para este año, seguramente será mayor", dice Pozo. En esa misma línea, la economista María Isabel Figueroa señala que no hay que "fijarse tanto en las menores utilidades que, dicho sea de paso, aún fueron importantes, sino en cuán rentable es un banco.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.