Imagen de Google Jackets

ECONOMIA POPULAR APORTA EL 13 POR CIENTO AL PIB

Tema(s): En: El Tiempo 25 ene. 2013Resumen: El impacto de la Economía Popular y Solidaria de Ecuador aporta 13 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB, y genera el 64 por ciento del empleo nacional, destacó ayer la ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz. Similar importancia tiene esta forma de producción prevista por la Constitución de 2008, junto a la estatal y la privada, en el suministro del 65 por ciento de los alimentos de consumo básico de la población con el 66,8 por ciento de las pequeñas unidades de cero a cinco hectáreas. Muestra del impulso a estos emprendimientos es la formación de cooperativas que producen hoy todos los uniformes escolares del país, generando ingresos por 33 millones de dólares en 1.500 talleres artesanales con más de 4.000 empleados. Este año un importante reto es el crecimiento de un 20 por ciento en las compras públicas a los integrantes de este sector, por un monto estimado de 579 millones de dólares, lo cual unido a los otros emprendimientos prevé ingresos totales por 719 millones de dólares. (Tomado de la página Web)
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Tiempo. 25 ene. 2013 Disponible

El impacto de la Economía Popular y Solidaria de Ecuador aporta 13 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB, y genera el 64 por ciento del empleo nacional, destacó ayer la ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Soliz. Similar importancia tiene esta forma de producción prevista por la Constitución de 2008, junto a la estatal y la privada, en el suministro del 65 por ciento de los alimentos de consumo básico de la población con el 66,8 por ciento de las pequeñas unidades de cero a cinco hectáreas. Muestra del impulso a estos emprendimientos es la formación de cooperativas que producen hoy todos los uniformes escolares del país, generando ingresos por 33 millones de dólares en 1.500 talleres artesanales con más de 4.000 empleados. Este año un importante reto es el crecimiento de un 20 por ciento en las compras públicas a los integrantes de este sector, por un monto estimado de 579 millones de dólares, lo cual unido a los otros emprendimientos prevé ingresos totales por 719 millones de dólares. (Tomado de la página Web)

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.